Es necesaria una investigación sobre salud mental de migrantes ante redadas en EU: académica de la UNAM

La falta de una jornada de trabajo de tiempo completo ya impacta el bienestar emocional
Foto: Ap

Las redadas antimigrantes en Estados Unidos ameritan una investigación sobre cómo afectan la salud mental de la población migrante, pues ya de por sí la inestabilidad en el empleo y la falta de una jornada de trabajo de tiempo completo impactan el bienestar emocional de  las personas, indicó la académica del Instituto de Investigaciones Sociales de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), Maritza Caicedo.

Expuso que derivado de investigaciones comprobó que el desempleo particularmente aumenta la probabilidad de desarrollar angustia sicológica. Sin embargo, también encontró que, pese a ello, los migrantes mexicanos “tenían mejor salud mental que su descendencia, incluso que los blancos y los afroestadunidenses”.

De 2022 a 2023, Caicedo participó como científica visitante en la Escuela de Salud Pública de la Universidad de Harvard, donde profundizó en el estudio de la salud mental en otros grupos poblacionales como los afroestadunidenses, asiáticos y latinoamericanos (migrantes y sus descendientes).

Con datos de la National Health Interview Survey señaló que comprobó que, en general, el grupo de los migrantes presentó mejores resultados en salud mental que sus contrapartes nacidas en la Unión Americana, pese a que muchos de los latinoamericanos y caribeños viven en peores condiciones socioeconómicas.

Asimismo, apuntó que de acuerdo con cálculos de la Current Population Survey, en 2024 los connacionales ganaron 59 por ciento del salario anual de los blancos no hispanos, en tanto que los mexicoamericanos sólo alcanzaron 71 por ciento.

Caicedo refirió que en 2024 en Estados Unidos residían más de 12 millones de migrantes mexicanos, así como poco más de 26.5 millones de mexicoamericanos. “El 17 por ciento de las personas del primer grupo y 12 por ciento del segundo vivían por debajo del nivel de pobreza, en comparación con 7.5 por ciento de los blancos no hispanos”, apuntó.


Sigue leyendo: 

Edición: Estefanía Cardeña


Lo más reciente

Trump demanda a 'The Wall Street Journal' y al magnate Murdoch tras publicación sobre Epstein

Un artículo del 'WSJ' señala que el presidente de EU envió una carta lasciva al multimillonario

Afp

Trump demanda a 'The Wall Street Journal' y al magnate Murdoch tras publicación sobre Epstein

Algunos delfines australianos usan esponjas para cazar peces: Esto dice nuevo estudio

Este comportamiento es más complicado de lo que parece, según la investigación

Ap

Algunos delfines australianos usan esponjas para cazar peces: Esto dice nuevo estudio

Novelas románticas dejan de ser un 'guilty pleasure': Aumentan clubes de lectura y las librerías especializadas

Los libros de este género se caracterizan por tener un final feliz

Ap

Novelas románticas dejan de ser un 'guilty pleasure': Aumentan clubes de lectura y las librerías especializadas

Incertidumbre arancelaria ya provoca ''inflación de alimentos'' en México, advierte la ONU

FIDA señala que los efectos se observan en los precios de productos como el cacao o el café

Efe

Incertidumbre arancelaria ya provoca ''inflación de alimentos'' en México, advierte la ONU