Fiscal general de Estados Unidos acusa a migrantes de hacer ''el trabajo de los cárteles''

Robert Murphy, administrador interino de la DEA, aseveró que el crimen organizado opera "en cada rincón" de EU
Foto: Ap

La fiscal general Pam Bondi y el administrador interino de la Administración para el Control de Drogas (DEA, por sus siglas en inglés) Robert Murphy, encabezaron este martes una conferencia de prensa para anunciar los resultados de una operación nacional contra el narcotráfico y atribuyeron a los cárteles mexicanos, con participación de migrantes indocumentados, la distribución masiva de drogas sintéticas en varias ciudades estadunidenses. 

Ambos funcionarios informaron que durante la “Operación Recuperemos América”, que se desplegó durante el fin del semana del 4 de julio, se realizaron redadas simultaneas en al menos siete estados que derivaron en el decomiso de “cantidades récord” de fentanilo, metanfetamina y carfentanilo, este último un opioide diseñado originalmente como tranquilizante para elefantes. “Muchos de los detenidos son inmigrantes ilegales que están haciendo el trabajo de los cárteles en nuestras comunidades”, aseguró Bondi.

Enfatizaron que el narcotráfico representa no solo un problema de salud pública, sino una amenaza directa a la seguridad nacional. En ese sentido, Murphy admitió que “los cárteles operan en cada rincón de este país”, pero subrayó que “nosotros también”, en referencia a las autoridades estadunidenses, y enfatizó que combaten “directamente a los cárteles, tanto dentro como fuera del país”. 

En el informe precisaron que la Oficina de Aduanas y Protección Fronteriza (CBP, por sus siglas en inglés) decomisó en Miami 10 millones de dólares en criptomonedas supuestamente ligadas al Cártel de Sinaloa, 40 mil pastillas de fentanilo y armas automáticas en Omaha. También mencionaron un operativo multiestatal en Chicago, Indiana y Arizona que dejó 23 personas detenidas y el aseguramiento de 74 armas ilegales, junto con metanfetamina, fentanilo y cocaína. 

Durante su intervención, Murphy detalló que los agentes de la DEA incautaron 71 kilos de fentanilo y 20 de metanfetamina en Columbia, Carolina del Sur, a pocas cuadras de la Universidad de Carolina del Sur, zona donde aseveró que “los cárteles están apuntando deliberadamente a los estudiantes”. 

En Gainesville, Georgia, las autoridades hallaron 320 kilos de metanfetamina ocultos en un cargamento de pepinos supuestamente proveniente de México, mientras que en Minneapolis, Minnesota, confiscaron otros 400 kilos. 

Sigue leyendo:

Edición: Fernando Sierra


Lo más reciente

Venados F.C consigue triunfo histórico al imponerse a Alebrijes como visitante por primera vez

Juan Calero anotó un Hat-Trick y alcanzó los 6 goles en 5 partidos con la camiseta Astada

La Jornada Maya

Venados F.C consigue triunfo histórico al imponerse a Alebrijes como visitante por primera vez

Primer Informe de Gobierno de Cecilia Patrón: En Mérida sabemos gobernar y dar resultados de la mano de la gente

La alcaldesa ofreció su mensaje ante más de 5 mil ciudadanos en la Plaza Grande

La Jornada Maya

Primer Informe de Gobierno de Cecilia Patrón: En Mérida sabemos gobernar y dar resultados de la mano de la gente

Mérida se consolida como la ciudad más segura y competitiva del sureste, según informe de Cecilia Patrón

Resalta la alcaldesa inversión récord, programas sociales y mejoras en servicios públicos

La Jornada Maya

Mérida se consolida como la ciudad más segura y competitiva del sureste, según informe de Cecilia Patrón

Diputados aprueban nueva ley de ausencia en Quintana Roo, pero colectivos reclaman exclusión

Madres buscadoras del estado denunciaron que no fueron consultadas en el proceso legislativo

La Jornada Maya

Diputados aprueban nueva ley de ausencia en Quintana Roo, pero colectivos reclaman exclusión