Mexicanos deportados de EU buscan atención en asociaciones de migrantes

En los últimos meses, CISVAC ha podido colocar a 593 personas en un puesto laboral en QRoo
Foto: Efe

En los últimos meses se ha incrementado la llegada de mexicanos deportados de Estados Unidos, quienes no encuentran el apoyo inmediato del gobierno de México porque desconocen los programas, por lo que se han acercado en busca de apoyo a las asociaciones de migrantes, señaló Marilyn Torres Leal, presidenta de CISVAC.

En Quintana Roo, la asociación civil Consejo Internacional Sumando Venezuela (CISVAC) es una de las más buscadas, por lo que los migrantes que llegan al Caribe Mexicano han encontrado en este organismo un espacio de apoyo para reintegrarse a las actividades, sobre todo laborales.

"Hasta el día de ayer estuvimos atendiendo a connacionales mexicanos que han sido deportados de Estados Unidos y ellos con la cuestión de que no conocen la información del programa Bienvenido Paisano... cuando llegan acá y se lo digo públicamente a todos, han llegado acá y no tienen ese apoyo porque no saben del programa", relató Torres Leal.

Ante este desconocimiento, lo que ocurre es que buscan en redes sociales y encuentran que CISVAC atiende a migrantes y aunque son nacionales mexicanos, se sienten como si fueran migrantes, porque duraron muchos años en Estados Unidos. Ellos se trasladan a Quintana Roo porque hablan inglés como segundo idioma y consideran que será más fácil encontrar una oportunidad laboral en este destino turístico.

"Nadie ha podido atender a nuestros propios connacionales, los estoy atendiendo yo, al salir deportados piensan: ¿a dónde busco trabajo?, voy por un sueldo, me voy a la Ciudad de México, está muy competitivo, entonces Quintana Roo tiene muchos hoteles, yo hablo el inglés, tengo una ventaja competitiva que no tiene otro paisano y aparte de eso tengo mi INE, tengo todos mis papeles", manifestó la presidenta de CISVAC.

En los últimos dos meses la asociación ha atendido más de 580 llamadas, pero además han podido colocar a 593 personas en un puesto laboral, gracias también al enlace que han logrado realizar con muchas empresas a través de la Confederación Patronal de la República Mexicana (Coparmex).

Sin embargo, la tramitología es un primer bloqueo con el que se topan los migrantes y es allí en donde CISVAC ha logrado darles un apoyo importante. Pero además, se prevé que en esta temporada de verano la cifra de apoyo a connacionales aumente considerablemente, porque ya salieron los niños de vacaciones y seguramente tomarán la decisión de llegar al Carie Mexicano en familia, en busca de una nueva oportunidad.


Lee:


Edición: Estefanía Cardeña


Lo más reciente

Yucatán: Joaquín Díaz Mena conmemora el 215 aniversario del inicio de la Independencia de México

El mandatario celebró junto a miles de familias en la Plaza Grande de Mérida

La Jornada Maya

Yucatán: Joaquín Díaz Mena conmemora el 215 aniversario del inicio de la Independencia de México

Grito de Independencia de México tuvo rostro de mujer: Nuevos nombres fueron incorporados a las ''vivas''

Josefa Ortiz fue nombrada con sus apellidos de soltera Téllez Girón

La Jornada

Grito de Independencia de México tuvo rostro de mujer: Nuevos nombres fueron incorporados a las ''vivas''

Estefanía Mercado encabeza Grito de Independencia ante más de 50 mil personas en Playa del Carmen

Grupo Frontera amenizó la fiesta patria en el estadio Mario Villanueva

La Jornada Maya

Estefanía Mercado encabeza Grito de Independencia ante más de 50 mil personas en Playa del Carmen

'Mérida Limpia' sacó de las calles más de 2 mil 500 toneladas de desechos: Cecilia Patrón

La estrategia involucra la participación de los ciudadanos, a la policía ecológica y nuevos puntos verdes en la ciudad

La Jornada Maya

'Mérida Limpia' sacó de las calles más de 2 mil 500 toneladas de desechos: Cecilia Patrón