Nacional > Sociedad
Juan Carlos Pérez Villa
24/07/2025 | Yucatán, Campeche y Quintana Roo
La percepción de inseguridad aumentó a nivel nacional y para la península de Yucatán también significó aumentos considerables en las capitales de Campeche y Quintana Roo, y un aumento menor en Mérida, registró la Encuesta Nacional de Seguridad Pública Urbana (ENSU) que corresponde al segundo trimestre de 2025, del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi).
En Campeche aumentó de 60 por ciento en el primer trimestre de este año a 69.3 en el segundo trimestre, Ciudad del Carmen pasó de 50.1 a 50.5; en el caso de Quintana Roo, su capital Chetumal subió de 63.4 a 73.6 y Cancún bajó de 79.5 a 78.8,y para Mérida el incremento fue de 39.2 a 41.9 por ciento.
A nivel nacional, en junio de 2025, 63.2 por ciento de la población de 18 años y más, residente en 91 áreas urbanas de interés, consideró que era inseguro vivir en su ciudad, lo que reflejó un aumento comparado con marzo (61.9 por ciento) de 2025 y junio (59.4 por ciento) de 2024.
De acuerdo con el Inegi, con respecto a junio de 2024, en 40 áreas urbanas de interés hubo un cambio estadísticamente significativo en la percepción de inseguridad: en nueve se registró una disminución y en 31, un incremento, de ellas Chetumal fue la octava con más aumento con 16.1 por ciento y Campeche capital con un incremento de 15.5 por ciento, ambas arriba de la media nacional.
Comparado el trimestre de junio del año pasado con el del mismo periodo de este año Campeche pasó de 49.7 por ciento a 69.3 por ciento y Mérida creció casi al doble, al pasar de 22 por ciento a 41.9 por ciento, es decir, cuatro de cada 10 personas de la capital yucateca se sienten inseguras en donde viven.
En cuanto a la percepción de inseguridad en espacios físicos específicos, en junio de 2025, 72.2 por ciento de la población manifestó sentirse insegura en los cajeros automáticos localizados en la vía pública; 65 en el transporte público; 63.7 en las calles y 57.9 en la carretera, principalmente.
En junio de 2025, de la población de 18 años y más residente en las áreas urbanas de interés, 32.5 por ciento consideró que, en los próximos 12 meses, la situación de la delincuencia e inseguridad en su ciudad seguirá igual de mal, y 25.4 por ciento de la ciudadanía refirió que la situación empeorará en los próximos 12 meses, detalla el Inegi.
Edición: Estefanía Cardeña