Nacional > Economía
La Jornada
31/07/2025 | Ciudad de México
“Este acuerdo, alcanzado mediante el diálogo directo con el presidente Donald Trump, representa un paso importante para proteger el comercio bilateral, las cadenas de valor integradas y millones de empleos en ambos países”, señaló el Consejo Coordinador Empresarial (CCE) a través de su cuenta de la red social X.
Después de que la mandataria mexicana anunció que como resultado de la conversación telefónica que sostuvo con su homólogo estadunidense, el organismo cúpula celebró el resultado de este diálogo.
“Desde el CCE reconocemos la labor del Gobierno de México, encabezado por la Presidenta Claudia Sheinbaum, por lograr un aplazamiento de 90 días en la entrada en vigor de los aranceles anunciados por Estados Unidos”, indicó.
“Como sector empresarial, reiteramos nuestra disposición a seguir colaborando con el Gobierno de México en la construcción de soluciones que fortalezcan nuestra relación estratégica con América del Norte, impulsen la competitividad regional y brinden certidumbre a la inversión”, señaló.
La Confederación de Cámaras Nacionales de Comercio, Servicios y Turismo (Concanaco-Servytur) explicó que esta “valiosa prórroga” evita temporalmente que productos mexicanos no cubiertos por el T-MEC enfrenten aranceles del 30 por ciento y preserva por ahora los gravámenes actuales.
Después de considerar que este lapso da tiempo “para proteger lo construido”, es decir, la confianza de los inversionistas, la red de tratados, la ubicación estratégica y la calidad de nuestras manufacturas y servicios de exportación.
“Ante esta nueva realidad, como sector privado representante legítimo del comercio, servicios y turismo, convocamos a nuestros dueños y dueñas de negocio a marcar la pauta desde dentro, fortaleciendo nuestras capacidades productivas y logísticas con el apoyo de los tres órdenes de gobierno para mejorar las condiciones regulatorias en materia de comercio exterior y aduanas”, señaló .
La Concanaco comentó que en estos 90 días México debe revisar la tramitología en comercio exterior, capacitar al personal en comercio exterior y contar con una estrategia integral de promoción de inversión.
Además de reiterar su “respaldo y plena confianza en el gobierno de México”, el Consejo Nacional de la Industria Manufacturera de Exportación (Index) consideró que “este logro representa un alivio significativo para miles de empresas y trabajadores que dependen de la integración económica regional”.
“Expresamos nuestro más sincero agradecimiento por su liderazgo, disposición al diálogo y defensa decidida del interés nacional en un contexto global complejo”, agregó.
Después de indicar que mantendrá su atención en cualquier evolución en torno a las medidas arancelarias, también expresó su confianza en que prevalecerá la voluntad de fortalecer un intercambio económico libre de aranceles y barreras no arancelarias, en reconocimiento a la estrecha colaboración que ambas naciones mantienen, tanto en el ámbito económico como en materia de seguridad.
La Confederación Patronal de la República Mexicana (Coparmex) reconoció que la prórroga brinda un espacio para el diálogo, pero también advirtió que extiende la incertidumbre y frena inversiones, pues aún existen los aranceles de 25 por ciento a los productos que no cumplen con el T-MEC, más los sectoriales como el 25 por ciento a la industria automotriz y 50 por ciento al acero, cobre y aluminio.
“Esta carga comercial, que impacta directamente a sectores estratégicos, mantiene la presión sobre la industria nacional y limita su competitividad”, señaló.
El organismo pidió al gobierno mantener el diálogo y una posición firme para garantizar estabilidad comercial y condiciones de certidumbre para las empresas, pero también defender al T-MEC. “Estos 90 días no son solo una pausa: son una oportunidad estratégica para blindar la competitividad de México y de la región”, indicó.
La unidad entre sectores productivos y gobiernos será clave para convertir estos 90 días en un punto de inflexión, señaló Karim Antonio Oviedo Ramírez, presidente de la Asociación Mexicana de Profesionales Inmobiliarios (AMPI).
La American Society of Mexico (AMSOC) consideró que esta prórroga brinda un espacio vital para continuar el diálogo constructivo entre ambas naciones. Acotó que el presidente de este organismo, el demócrata Larry Rubin, sostendrá reuniones con legisladores clave, así como con altos funcionarios del Departamento de Comercio, del Tesoro y de seguridad nacional, para demostrar que desde la sociedad civil existe plena coincidencia en fortalecer la relación bilateral y preservar el libre comercio.
Edición: Estefanía Cardeña