Nacional > Política
La Jornada
31/07/2025 | Ciudad de México
La presidenta Claudia Sheinbaum Pardo informó que, en la llamada de esta mañana con su par estadunidense, Donald Trump, evitó el aumento de aranceles previsto para mañana a los productos mexicanos.
También indicó que logró 90 días para construir un acuerdo de largo plazo.
“Tuvimos una muy buena llamada con el presidente de Estados Unidos, Donald Trump. Evitamos el aumento de aranceles anunciado para mañana y logramos 90 días para construir un acuerdo de largo plazo a partir del diálogo”, informó en redes sociales.
Para hablar con Trump la acompañaron Juan Ramón de la Fuente, secretario de Relaciones Exteriores; Marcelo Ebrard, secretario de Economía, y Roberto Velasco, subsecretario para América del Norte.
El mandatario estadunidense agregó que ambos gobiernos mantendrán conversaciones durante los próximos 90 días con el objetivo de firmar un nuevo acuerdo comercial. También destacó que continuará la cooperación en materia de seguridad fronteriza.
En la llamada participaron también altos funcionarios del gabinete de Trump, entre ellos el vicepresidente JD Vance, el secretario del Tesoro Scott Bessent, el secretario de Estado Marco Rubio, el secretario de Comercio Howard Lutnick, el embajador comercial Jamieson Greer, la jefa de Gabinete Susie Wiles y el asesor de Seguridad Nacional Stephen Miller.
Ha funcionado nuestra estrategia de cabeza fría: Sheinbaum
“Ha funcionado nuestra estrategia de cabeza fría, temple y defensa con firmeza de nuestros principios", dijo este jueves la presidenta Claudia Sheinbaum sobre el aplazamiento de aranceles de Estados Unidos en su conferencia de prensa matutina.
La mandataria explicó que el acuerdo es importante porque "no aumentan las tarifas", se mantiene igual el país con las tarifas que actualmente posee con Estados Unidos y porque se "salvaguarda" el T-MEC, pues los aranceles sólo afectan a lo que está afuera de ese tratado.
Sheinbaum mencionó que se mantienen los gravámenes de la industria automotriz, aunque con descuentos a partes fabricadas en México, Estados Unidos y Canadá. De igual forma se mantienen los aranceles para el acero y el aluminio.
Apuntó que continuarán las mesas de diálogos con el país del norte y que México se coloca en un "muy buen lugar" en el nuevo orden mundial a partir de la entrada del presidente Donald Trump a la presidencia estadunidense.
Edición: Emilio Gómez