Se escuchará a expertos, pero sobre todo al pueblo, para la reforma electoral: Claudia Sheinbaum

Cuestionó que ahora los paladines de la democracia fueron los protagonistas de fraude en el pasado
Foto: Presidencia

Alonso Urrutia y Arturo Sánchez

Sin abundar en mayores detalles la presidenta Claudia Sheinbaum dijo que si bien la comisión especial para la reforma electoral estará conformada por funcionarios de su gobierno, dijo que se va a escuchar a todos los actores, a la oposición y ex consejeros del Instituto Nacional Electoral pero sobre todo se va a escuchar al pueblo, según dijo, no solamente a los expertos.

Reticente a abundar en el tema de la reforma electoral porque la conferencia se dedicó a la estrategia integral de Pemex, la mandataria cuestionó que ahora los paladines de la democracia fueron los protagonistas del fraude electoral como el ex presidente del Instituto Federal Electoral Luis Carlos Ugalde: “Ahí está Ugalde, hay ex presidentes del INE (o IFE) que son grandes comentócratas y son quienes fueron artífices del fraude de 2006. 

La gente pedía voto por voto y se negaron a abrirlas (urnas). Solo abrieron el 8 por ciento y se redujo la diferencia que mas democrático que eso. Se negaron. Pero ahora son paladines de la democracia.

Cuestionada sobre la falta de incorporación de otros actores o ligados al gobierno, consideró que se le va a escuchar a todos.

Habrá encuestas y foros para la reforma electoral

La presidenta Claudia Sheinbaum sostuvo que rumbo a la aprobación de la reforma electoral se realizarán foros de discusión en los que participará la gente y se levantarán encuestas para conocer la postura de la mayoría sobre temas importantes para su modificación, como el financiamiento a los partidos políticos y las opciones para integrar el Congreso, reduciendo el número de legisladores plurinominales.

Reivindicó la designación de Pablo Gómez, hasta ahora titular de la Unidad de Inteligencia Financiera de la Secretaría de Hacienda, para que encabece la comisión responsable de elaborar la propuesta de enmienda. Consideró que su participación en diversas reformas electorales lo acredita para dirigir estos trabajos y reprochó las críticas opositoras que en su momento avalaron la designación de Luis Carlos Ugalde como titular del entonces Instituto Federal Electoral.

La mandataria declaró estar de acuerdo con las posturas opositoras de mantener la autonomía del Instituto Nacional Electoral y que sea éste el que maneje el padrón electoral. Sin embargo, ratificó su apoyo a reducir el número de legisladores plurinominales.

Vamos a hacer una encuesta: a la gente no le gusta que los partidos políticos tengan tantos recursos; no hace falta. No le gusta que haya tanto dinero para las elecciones. A la gente tampoco le gusta que haya tanto plurinominal de lista.

Por la tarde, el Diario Oficial de la Federación publicó el decreto por el que se crea la Comisión Presidencial para la Reforma Electoral, que dependerá directamente de la presidenta Claudia Sheinbaum. Estará integrada por Pablo Gómez; Rosa Icela Rodríguez, secretaria de Gobernación, y José Antonio Peña Merino, de la Agencia de Transformación Digital y Telecomunicaciones.

Asimismo, la conformarán Ernestina Godoy, consejera jurídica del Ejecutivo; Lázaro Cárdenas Batel, titular de la Oficina de la Presidencia; Arturo Zaldívar, coordinador de asesores de la titular del Ejecutivo, y Jesús Ramírez Cuevas, de la Coordinación General de Política y Gobierno.

El decreto indica que el objetivo de dicha comisión es convocar al pueblo a expresarse sobre la reforma electoral conveniente para México y realizar estudios sobre este mismo tema. Llevar a cabo los análisis necesarios y elaborar propuestas sobre la citada enmienda, constituir los grupos de trabajo que considere necesarios para el cumplimiento de sus funciones, así como elaborar y expedir su reglamento interno, entre otros asuntos.

Entró en vigor hoy y estará vigente hasta el 30 de septiembre de 2030, o cuando la Presidencia de la República determine su disolución.


Edición: Ana Ordaz


Lo más reciente

''¿No negocian con terroristas?'': Sheinbaum cuestiona a EU por caso Zambada

La mandataria cuestionó cómo Washington por un lado designa ''organizaciones internacionales terroristas''

La Jornada

''¿No negocian con terroristas?'': Sheinbaum cuestiona a EU por caso Zambada

Beatriz Gutiérrez Müller contesta al hampa del periodismo

Dinero

Enrique Galván Ochoa

Beatriz Gutiérrez Müller contesta al hampa del periodismo

Integran Bachillerato Yucatán al Telebachillerato Comunitario para fortalecer la educación media superior

Más de 3 mil 300 estudiantes en 20 municipios serán beneficiados

La Jornada Maya

Integran Bachillerato Yucatán al Telebachillerato Comunitario para fortalecer la educación media superior

Garantizarán ''Rutas de la Salud'' abasto de medicamentos en 23 entidades: Claudia Sheinbaum

Dependiendo del tamaño de la clínica es del tamaño del envío, aseguró

La Jornada

Garantizarán ''Rutas de la Salud'' abasto de medicamentos en 23 entidades: Claudia Sheinbaum