Ante la falta de los pagos acordados por Alonso Ancira, ex presidente de Altos Hornos de México (AHMSA), como parte de la reparación a la que se comprometió por el daño generado tras la venta con sobreprecio de la empresa Agronitrogenados a Petróleo Mexicanos (Pemex), la Fiscalía General de la República (FGR) reiniciará el proceso contra el empresario.
“Eso no se puede quedar así”, sostuvo el Fiscal General de la República, Alejandro Gertz Manero.
El fiscal federal explicó que tras las denuncias contra Ancira, el propio empresario “pidió una consideración para suspender, no para liquidar o desechar el proceso, sino para suspender el proceso, en razón de que iba a hacer el pago de la reparación del daño, que estaba dividida en varios pagos”.
En el acuerdo se estableció que el empresario cubriría el monto en varios pagos, de los cuales, no realizó el último, y en cambio se trasladó a vivir a Estados Unidos, país del cual también tiene nacionalidad.
Consultado sobre el adeudo, el Fiscal detalló que “ese acuerdo que fue suscrito por las autoridades de Pemex frente al juez, nosotros consideramos que ya no es válido y por lo tanto reiniciamos el procedimiento. Vamos a hacer primero todas las gestiones para que esta persona asuma la responsabilidad y vamos a través de la asistencia jurídica internacional en contra de esa persona, donde quiera que esté, y vamos a hacer buscar las garantías suficientes. Ya nos comunicamos con Pemex y vamos a buscar la respuesta. Eso no se puede quedar así”.
Agregó que el primer paso que tomará la FGR “será reiniciar el procedimiento en razón de que no cumplió con la reparación del daño que había ofrecido. A partir de ese momento se lo damos a conocer a las partes, y si no hay una oposición, nosotros reiniciamos el procedimiento con todos los actos procesales que tengamos”.
“No había visto una cosa igual”, aseguró el titular de la Fiscalía General de la República (FGR), Alejandro Gertz Manero, al señalar que el juez que decidió no vincular a proceso al activista, Luis García Villagrán, no consideró 75 pruebas presentadas en su contra por diversas autoridades.
El fiscal general refirió que la dependencia a su cargo no sólo apelará la decisión del juez, Jonathan Francisco Izquierdo Prieto, sino que iniciará una carpeta de investigación en su contra.
García Villagrán, organizador de caravanas de migrantes y defensor de los derechos de ese sector, a quien se le acusaba de tráfico de personas, fue liberado ayer del Centro de Reinserción Social 3 en Tapachula, Chiapas, luego de una audiencia en la cual el juez de la causa determinó no vincularlo a proceso por falta de pruebas de los delitos que le imputaban.
“Y cuando lo llevamos frente al juez, el juez no quiso ni siquiera analizar las 75 pruebas que habían presentado todas las autoridades, y dijo que como (García Villagrán) se dedicaba proteger a los grupos migrantes, lo ponía en libertad. Yo no había visto una cosa igual ¡eh!”, remarcó el fiscal.
A pregunta sobre si se apelará la determinación judicial, el funcionario enfatizó: “No sólo vamos a apelar, vamos a iniciar una carpeta… Detrás de todo eso hay fortunas incalculables que están victimizando a miles de personas y no puede quedar así”.
En tanto, la secretaria de Gobernación, Rosa Icela Rodríguez, aludió que García Villagrán era parte del mecanismo de protección de personas defensoras de derechos humanos y periodistas desde 2019.
“Pero cualquier persona que esté bajo el mecanismo de protección, que puede tener botón o todo tipo de atención, y que cometan cualquier delito, no importa que esté en el mecanismo, pueden ser detenidos, siempre y cuando haya una orden de aprehensión, por ejemplo, de un juez que es el mismo que después le otorga la libertad. Estamos esperando a la FGR cuál es la situación sobre las diligencias, la apelación respectiva”.
Captura de objetivos prioritarios de La Barredora en Tabasco y Jalisco
El secretario de Seguridad y Protección Ciudadana, Omar García Harfuch, señaló que se dio la detención de “objetivos prioritarios" del grupo delictivo de La Barredora en Tabasco, organización vinculada a Hernán Bermúdez Requena, quien fuera secretario de Seguridad Pública de la entidad, durante el mandato del hoy senador morenista Adán Augusto López.
Como parte del informe del gabinete de seguridad, el funcionario agregó que en Sinaloa —donde desde hace un año se han desatado los enfrentamientos entre dos células del cártel de Sinaloa— en julio se presentó una disminución de 20 por ciento en el delito de homicidios.
Ante la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo, el secretario afirmó que en el caso de Tabasco, como resultado del reforzamiento a la seguridad, se logró la captura de “objetivos prioritarios” de La Barredora, entre quienes están Carlos Tomás “N”; Francisco Javier “N”, alias El Guasón; y Adrián “N”.
En ese estado “se ha registrado una disminución de 48 por ciento en homicidios, con respecto a febrero del 2025. En las últimas semanas se han realizado cuatro operativos coordinados en diferentes municipios en Tabasco y en Jalisco, donde fueron detenidas 11 personas relacionadas con La Barredora, entre las que destacan Ulises “N", alias El Pinto, uno de los líderes de esta organización identificado como generador de violencia en Tabasco”.
Agregó que este sujeto cuenta con orden de aprehensión por la Fiscalía del Estado de Tabasco por asociación delictuosa y se le relaciona con extorsiones, secuestros, trasiego de droga y robo de combustible.
En lo que se refiere a Sinaloa, García Harfuch indicó que en las últimas semanas se logró la detención de 35 generadores de violencia, y con el trabajo coordinado entre el gabinete de seguridad se ha registrado una reducción de 20 por ciento en asesinatos durante julio, respecto al mes anterior.
Recordó que en mayo y junio se elevaron los homicidios “y ahorita en julio vuelve a descender ya en un 20 por ciento”.
A pregunta sobre el reporte de 17 personas asesinadas el fin de semana en esa entidad y sobre el temor de la ciudadanía por la situación de violencia, que ya no sólo se da en la capital, Culiacán, el funcionario detalló que entre viernes y sábado no hubo eventos extraordinarios, y fue el domingo cuando se dieron dos enfrentamientos entre células del cártel, que dejó 12 muertos: ocho en uno registrado en Concordia, y cuatro en otro que se dio en Navolato.
No te vayas sin leer:
Edición: Ana Ordaz