Nacional > Política
La Jornada Maya
05/09/2025 | Ciudad de México
La presidenta Claudia Sheinbaum Pardo adelantó este viernes que el paquete económico 2026, que se presentará el próximo lunes, incluirá una modificación legal para impedir que los bancos deduzcan de impuestos las aportaciones que realizan al Instituto para la Protección al Ahorro Bancario (IPAB).
En su conferencia de prensa diaria en Palacio Nacional, la mandataria recordó el origen de la deuda del Fobaproa, convertida en deuda pública tras la crisis financiera de los años noventa, y subrayó que la mayor parte de su pago sigue recayendo sobre la ciudadanía.
“Esa deuda que era privada y se convirtió en deuda pública, hay una parte pequeña que aportan los bancos. Pues no lo van a creer: se deduce de impuestos. ¿Sí me entendieron? La gran mayoría de la aportación al IPAB viene del pueblo de México”, dijo.
Sheinbaum explicó que, además de los recursos provenientes de los contribuyentes, durante el sexenio de Enrique Peña Nieto se abrió un esquema de bonos para financiar parte del pasivo. Sin embargo, reiteró que el hecho de que los bancos puedan deducir su aportación representa un beneficio fiscal que no corresponde con el propósito de cubrir una deuda histórica como la del Fobaproa.
“Esa pequeña parte que aportan los bancos, la deducen de impuestos. Pues ya no la van a deducir a partir del próximo año”, señaló, al destacar que la medida formará parte del paquete que será entregado al Congreso.
La presidenta adelantó que con la eliminación de este beneficio se recuperarán alrededor de 10 mil millones de pesos anuales, recursos que se dejarán de perder por esa deducción. “Ya el martes les van a decir los detalles, pero es uno de los temas que tomamos la decisión. Porque no puede ser que haya deducción de impuestos de una aportación que se hace para poder pagar la deuda del Fobaproa. ¿Cómo vas a deducir los impuestos? Pues tienes que pagar impuestos de eso”, subrayó.
Nuevo paquete económico y presentación del Laboratorio Nacional de Inteligencia Artificial
La presidenta de México detalló que la Secretaría de Hacienda ofrecerá una conferencia al día siguiente de la entrega del paquete económico 2026 para ampliar la información. Asimismo, señaló que los temas de seguridad se abordarán durante la conferencia matutina del miércoles.
Entre los principales ejes del presupuesto, la mandataria destacó un incremento en los recursos destinados a ciencia y proyectos humanistas, con el objetivo de consolidar al conocimiento, la innovación y el bienestar social como pilares de la transformación nacional.
En este mismo marco, Sheinbaum dio a conocer el lanzamiento del Laboratorio Nacional de Inteligencia Artificial, una iniciativa que busca fortalecer la formación científica e ingenieril en IA, además de vincular esta tecnología con las necesidades específicas del país.
El laboratorio contempla proyectos orientados a la incorporación del lenguaje propio de México en modelos de inteligencia artificial, así como al desarrollo de normas y esquemas de regulación en la materia. Parte de estos esfuerzos están siendo coordinados por Pepe Medina y un equipo especializado que, según informó la Presidenta, ha mantenido un trabajo constante.
Se prevé que en octubre se realice la presentación formal de la iniciativa, que coloca a México en la ruta hacia el aprovechamiento estratégico de la inteligencia artificial para el desarrollo nacional.
Hay contacto con Consulado tras redada migratoria en planta de Hyundai en Georgia: Sheinbaum
“Hasta el momento no tenemos la información” sobre mexicanos que hayan sido detenidos en el operativo que realizó el Servicio de Inmigración y Control de Aduanas (ICE, por sus siglas en inglés) en una planta de Hyundai en Ellabell, Georgia, señaló la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo.
“Desde el primer momento, tanto el Consulado (de Atlanta), como la Secretaría de Relaciones Exteriores y la embajada (en Estados Unidos) están pendientes para saber si hay mexicanos”.
ICE detuvo unos 450 inmigrantes en esa planta.
La mandataria indicó que consulado, Cancillería y embajada “están trabajando y en comunicación con ICE”.
Edición: Emilio Gómez