Investiga Copred agresión ''gordofóbica'' contra policía de la CDMX

El elemento se quejó ante la Fiscalía y en el Copred tras ser agredida verbalmente por una conductora
Foto: Tomada de redes sociales

Elba Mónica Bravo

La presidenta del Consejo para Prevenir y Eliminar la Discriminación (Copred), Geraldina González de la Vega Hernández, informó que abrió el expediente de queja que presentó la mujer policía de la Secretaría de Seguridad Ciudadana local, quien fue agredida en un punto de revisión del Programa Conduce Sin Alcohol, ubicado en el Eje 3 Sur Baja California y el Eje 1 Poniente avenida Cuauhtémoc, “con insultos profundamente gordofóbicos”.

“Se inició el expediente de queja al tratarse de una persona particular, al ocurrir en un punto del alcoholímetro se tenían los datos y el nombre de la mujer que la insultó, entonces se está procediendo en términos de nuestro procedimiento administrativo”, indicó.

Recordó que la mujer policía también presentó denuncia en la Fiscalía General de Justicia “entonces también hay una carpeta de investigación abierta por el delito de discriminación”.

Entrevistada en el Copred, comentó que “lo que hemos platicado con la Fiscalía General de Justicia es que se dará el tratamiento similar al caso de Ximena Pichel (quien hizo comentarios racistas a un policía)”, es decir, que se llevará el procedimiento penal y dependiendo de lo que el juez o la jueza determinen podría ser que venga para acá la señora que discriminó a la policía para recibir cursos de capacitación y trabajo a favor de la comunidad”.

Al tratarse de un procedimiento abierto prefirió no dar detalles del caso, pero indicó que en los siguientes días la persona agresora podría acudir a Copred para una entrevista, aunque acotó que “lleva mano el proceso de la Fiscalía”.

En ese tenor, consideró que la sanción puede ser económica, además de una posible disculpa pública como ocurrió con el caso Pichel, quien acude a las instalaciones de Copred a recibir cursos de sensibilización para no discriminar a las personas.

El fin de semana pasado circuló un video en redes sociales en el que una mujer llamó a la policía “cerda”, por lo que ayer tras el arranque de la “Segunda jornada de conversaciones Gordas, experiencias, diversidad y política, “llegamos con alerta, porque necesitamos visibilizar más cómo el gordoodio y la gordofobia existen y son formas de discriminación y de violencia hacia las personas, particularmente hacia las mujeres”.

Lamentó que se denuncia poco, porque “está muy normalizada la discriminación asociada hacia los cuerpos diversos”, luego de que entre 2014 y 2024 se registraron 13 quejas.

Al Copred acudió Jenny Mich Casas, que participa en círculos de gordoridad y cine debates, quien reprochó que la discriminación “sea normalizada” en distintos aspectos que incluyen consultas médicas “hay muchas personas que han sido condicionadas a tratamiento médico hasta que bajen de peso, es injusto y violento”.

Edición: Emilio Gómez


Lo más reciente

Del 29 de julio al 1° de septiembre desaparecieron 5 mujeres en Uruapan: FGE

En este municipio se contabilizan 15 de los 93 asesinatos de féminas que se han registrado en 2025 en Michoacán

La Jornada

Del 29 de julio al 1° de septiembre desaparecieron 5 mujeres en Uruapan: FGE

La surcoreana LG Energy Solution insta a sus trabajadores a abandonar EU tras redadas

475 migrantes fueron detenidos en una planta automotriz de Hyundai en Georgia

Sputnik

La surcoreana LG Energy Solution insta a sus trabajadores a abandonar EU tras redadas

Por remodelación de Terminal 1, cierran puertas de acceso 1 y 2 del AICM

Aclaran que los servicios continúan con normalidad, sin que afecten los aterrizajes y despegues

La Jornada

Por remodelación de Terminal 1, cierran puertas de acceso 1 y 2 del AICM

Israel destruye otro gran edificio de viviendas en Ciudad de Gaza

Su población fue llamada a desplazarse hacia una zona que declada "humanitaria", en previsión de operación terrestre

Afp

Israel destruye otro gran edificio de viviendas en Ciudad de Gaza