Nacional > Deportes
La Jornada
06/09/2025 | Ciudad de México
Desde pasados ciclos mundialistas, México enfrenta una corriente crítica que argumenta que a la selección se le ha agotado la jerarquía que años atrás construía referentes. Ex jugadores y directores técnicos sostienen que los partidos ya no se ganan sólo con declaraciones, sino que quien los define son los verdaderos líderes y, si acaso, los más jóvenes. Ante Japón, el técnico Javier Aguirre no encontró ni lo uno ni lo otro. Por momentos intentó competir con acciones rápidas y de táctica fija, pero el gigante del continente asiático -el primero en clasificar a la Copa de la FIFA 2026- estableció un dominio en el que ningún elemento tricolor, incluidos los experimentados Edson Álvarez y Raúl Jiménez, lograron salir del 0-0 para echar abajo dicha teoría.
De aquel plantel ganador en la Liga de Naciones de Concacaf y la Copa Oro 2025, el único en seguir su papel de figura fue el portero Luis Ángel Malagón, quien resistió los ataques del cuadro niponés cuando más problemas tuvieron César Montes y Johan Vásquez en la zaga central. Ninguno pudo contener la velocidad de Wataru Endo y Takefusa Kubo, figuras en el Liverpool inglés y la Real Sociedad española. El propio auxiliar de Aguirre, Rafael Márquez, alzó la voz desde su zona técnica para ordenar las tareas de las dos torres mexicanas. De poco sirvió su labor. No porque Malagón se viera obligado a intervenir en más remates al arco, sino por la expulsión de Montes, cuya actuación terminó en los minutos finales por una patada a destiempo sobre un rival japonés.
En un solo encuentro amistoso, el Tricolor tuvo a tres capitanes diferentes: Álvarez (lesionado), Montes (expulsado) y Johan Vásquez, defensa central del Genoa italiano. Sobre ellos y el resto de los seleccionados elegidos por Aguirre, los más de 50 mil asistentes en el Coliseo de Oakland dirigieron silbidos y abucheos después de 90 minutos de pena y dolor en términos futbolísticos. Durante ese tiempo, sólo disparos de Erik Lira y Alexis Vega lograron inquietar al arquero Zion Suzuki, nacido en Estados Unidos, pero con raíces niponesas gracias a su madre. Lo más llamativo fue el bajo nivel de la dupla mexicana que se perfila para el Mundial 2026, Raúl Jiménez y Santiago Giménez, no sólo ineficaz en sus aproximaciones al área, sino también sin un sentido de colectividad.
En el otro amistoso de esta fecha FIFA, Corea del Sur -rival de México este martes- derrotó 2-0 a Estados Unidos en Nueva Jersey.
Edición: Fernando Sierra