Nacional > Sociedad
La Jornada
06/09/2025 | Veracruz, Veracruz
Iván Sánchez
Productores del estado de Veracruz se posicionaron en contra del programa del gobierno federal denominado “Café del Bienestar”, pues señalan que presenta factores que afectan a quienes se dedican a cultivar el grano.
Cirilo Elotlán Díaz, del sector cafetalero de la región de Coatepec, acusó que uno de los principales problemas es que el gobierno federal pretende pagar el quintal de café por debajo del precio en el mercado.
Dijo que Café del Bienestar ofrece aproximadamente 4 mil 500 pesos por los 57.5 kilogramos que contempla el quintal, sin embargo actualmente en el mercado abierto el mismo se paga hasta en casi 6 mil pesos.
“Hay varios factores que para nosotros no son cosas que realmente beneficien, (…) esos precios que maneja el Bienestar no son rentables, porque están pagando a 85 pesos el kilo de pergamino”, comentó.
Añadió que transformar el café veracruzano en soluble disminuye la calidad y le resta prestigio al aromático, además de que se mezcla con la variedad robusta, el cual proviene en su mayoría de Brasil.
Dijo que algunos productores podrían ver con buenos ojos la propuesta de la federación, sin embargo ello se debe a desconocimiento del mercado y falta de oportunidades para distribuir su producto.
Por ello consideró que el “Café del Bienestar” está replicando prácticas de empresas transnacionales a las cuales los cafetaleros se han opuesto durante años, pues le afecta de múltiples maneras.
“El Bienestar lo está transformando en soluble, y lo están mezclando con robusta y eso es gravísimo, le quitan la esencia de la pureza del café y te entregan un café más suave y le aplican saborizantes y endulzantes”, indicó.
Por su parte, Cirio Ruiz Gonzalez, integrante de la Comisión de Seguimiento a Precios del Café, comentó que lo que el gobierno federal debería impulsar es la venta del café tostado, en vez de competir en el mercado del soluble.
Resaltó que a través de la capacitación de las familias para poder tostar el café y el impulso a las marcas de pequeños productores, se podrían lograr mejoras reales en la calidad de vida de quienes dedican su vida al grano.
“Nosotros no estamos de acuerdo con el programa, (…) mejor que se promuevan proyectos de capacitación, distribución, compra-venta en el mercado nacional, pero de café tostado fino, en grano”, dijo.
En el estado de Veracruz hay mil 561 productores partícipes del programa “Café del Bienestar”, los cuales han entregado 178 toneladas del aromático tras una inversión de 11.5 millones de pesos por parte del gobierno federal.
Edición: Emilio Gómez