Nacional > Política
La Jornada
12/09/2025 | Ciudad de México
Arturo Sánchez Jiménez y Alma E. Muñoz
La presidenta Claudia Sheinbaum Pardo calificó como “absolutamente falsa” la información publicada esta semana por la agencia Reuters, en la que se asegura que agentes de la Agencia Central de Inteligencia de Estados Unidos (CIA) participaron en operaciones del Ejército mexicano.
“Lo que dice Reuters es falso. En ese reportaje se dice que hay agentes de la CIA trabajando con el Ejército mexicano en las operaciones. Es absolutamente falso, no es verdad”, afirmó la mandataria en su conferencia de prensa de este viernes en Palacio Nacional.
Sheinbaum explicó que la colaboración con Estados Unidos en materia de seguridad se limita al intercambio de información entre agencias. Señaló que cuando se recibe algún dato de inteligencia del gobierno estadounidense, éste se comparte con el Gabinete de Seguridad y, una vez confirmado, las operaciones en territorio nacional son realizadas exclusivamente por instituciones mexicanas como la Secretaría de la Defensa Nacional, la Secretaría de Marina, la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana o la Fiscalía General de la República.
“Pero no es verdad que haya elementos de la CIA en operaciones del Ejército mexicano, eso es totalmente falso”, recalcó.
Reuters publicó que en enero de 2023, durante la captura de Ovidio Guzmán López en Sinaloa, la CIA habría jugado un papel clave al elaborar un “paquete de localización” con información sobre el hijo de Joaquín “El Chapo” Guzmán. Según la agencia, la unidad de élite del Ejército desplegada en ese operativo fue entrenada, equipada y supervisada por la CIA, como parte de una colaboración encubierta de años entre la inteligencia estadounidense y las fuerzas armadas mexicanas.
Sheinbaum: Evasión de impuestos y competencia desleal, el doble daño del ‘huachicol’ fiscal
En su conferencia de prensa de este viernes en Palacio Nacional, Claudia Sheinbaum Pardo aseguró que las investigaciones sobre el llamado huachicol fiscal no han concluido y que continúan realizándose detenciones de personas presuntamente vinculadas a estas prácticas ilícitas.
La presidenta recordó que las recientes detenciones, entre las que está la del vicealmirante Manuel Roberto Farías Laguna, sobrino político del ex secretario de Marina Rafael Ojeda Durán, se originaron tras el aseguramiento en marzo de un buque en Tampico que declaró transportar naftas con permiso temporal de importación, pero que en realidad contenía diésel. La detección de esta irregularidad permitió abrir una amplia indagatoria que ha derivado en la captura de elementos de la Marina, empresarios y civiles.
Sheinbaum explicó que este delito provoca un “doble daño”: por un lado, la evasión de impuestos al introducir combustibles sin pagar las contribuciones correspondientes, y por otro, la competencia desleal que afecta tanto a los importadores legales como a Pemex, al colocarse el producto ilícito en el mercado a precios menores.
En respuesta a los señalamientos de que ex funcionarios podrían estar implicados, la mandataria recordó que será la Fiscalía General de la República (FGR) la instancia encargada de determinar las responsabilidades. “Cuando decimos cero impunidad, es cero impunidad”, enfatizó, al subrayar que las investigaciones continúan y que cualquier detención obedece a los hallazgos de la autoridad competente.
También informó que se han detectado otros casos de contrabando de combustible, como los ferrotanques cargados con producto ilegal que circulaban en ferrocarriles. Sobre la existencia de al menos 555 empresas bajo investigación en aduanas, Sheinbaum indicó que corresponde a la FGR precisar cuántas y cuáles resultan vinculadas.
Respecto al daño económico generado por el decomiso del buque en Tampico, señaló que no cuenta con una cifra estimada, pero que será la fiscalía la que entregue el dato puntual.
Pide Sheinbaum a mexicanos en EU extremar precauciones durante celebraciones patrias
En vísperas de los festejos por la Independencia, la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo reiteró este viernes que los connacionales en Estados Unidos deben extremar precauciones al participar en las celebraciones patrias, ante la posibilidad de operativos migratorios en ese país.
En su conferencia de prensa en Palacio Nacional, la mandataria fue cuestionada sobre si se sumaba a la recomendación que un día antes hizo el canciller Juan Ramón de la Fuente a la red consular mexicana en Estados Unidos. Sheinbaum aclaró que no se trata de suspender los festejos, sino de actuar con prudencia.
“Más que no celebren, que tengan precaución. Esa es la orientación que tomó la Cancillería. En los consulados siempre se hace el Grito y se va a hacer en todos los consulados de México en el mundo, no solamente en Estados Unidos”, sostuvo.
Sheinbaum explicó que la instrucción a los connacionales ha sido que se acerquen a los consulados para que, en conjunto, se tomen las decisiones sobre la forma más segura de conmemorar la Independencia. Añadió que también se informó a las autoridades estadunidenses sobre la relevancia de la fecha para la comunidad mexicana que radica allá.
Edición: Emilio Gómez