Nacional > Sociedad
Gustavo Castillo García
17/09/2025 | Ciudad de México
El Buque Escuela Velero Cuauhtémoc se prepara para surcar nuevamente los mares. El próximo 20 de septiembre se tiene previsto que retorne al puerto de Manhatan, en Nueva York y termine su alistamiento previo al zarpe. Lo anterior luego de que ya se realizan pruebas de aceptación en la mar, al término de las reparaciones correspondientes, luego de haber sufrido un percance el pasado mes de mayo.
La Secretaría de Marina-Armada de México (Semar) informó que hoy, el Buque Escuela Cuauhtémoc, realizó maniobras de zarpe con el fin de efectuar Pruebas de Aceptación en la Mar (SAT / Sea Acceptation Tests), al término de las reparaciones correspondientes realizadas en los astilleros Caddell Dry Dock And Repair y GMD, en Nueva York.
"Cabe destacar, que las Pruebas de Aceptación en la Mar, son ensayos o verificaciones que se realizan a bordo de un buque, para comprobar las condiciones de operación de los sistemas y equipos para que cumplan con las normas de funcionamiento antes de ser recibidos de manera formal por la institución por parte del astillero.
"Aunado a lo anterior, el velero tiene previsto retornar al puerto de Nueva York el próximo 20 de septiembre, tentativamente en el muelle 86, en Manhattan, para que termine su alistamiento previo al zarpe", indicó la Semar.
La institución naval señaló que "el Buque Escuela Cuauhtémoc no solo es un navío, es símbolo de disciplina, formación y orgullo naval; el Embajador y Caballero de los Mares volverá a desplegar sus velas, llevando consigo el mensaje de paz y buena voluntad del pueblo mexicano a todo el mundo".
Esa noche, videos tomados por personas que se encontraban en el muelle cuando ocurrió la colisión, se pudo observar el impacto de los mástiles contra la base del puente y varios cadetes que quedaron colgando de velas y palos y, al final, cayeron dentro de la embarcación.
El buque velero, insignia de la Armada de México, que ha servido para la formación de más de 30 generaciones de capitanes, oficiales, cadetes y personal de clases y marinería a lo largo de sus 42 años de servicio, no podrá seguir su travesía internacional debido a los daños severos que sufrió.
Edición: Fernando Sierra