Gobierno de México exige a empresas farmacéuticas que se ''tomen en serio'' el compromiso de entregar medicamentos

El subsecretario de Salud aseguró que sí hay abasto de medicinas de hasta 90 %
Foto: Efe

Alonso Urrutia y Alma E. Muñoz

Aún cuando destacó que las tres principales instituciones de salud tienen ya un abasto superior al 90 por ciento de medicamentos, el subsecretario de Salud, Eduardo Clark afirmó que hay una importante cantidad de empresas farmacéuticas que a cuatro meses de haberse comprometido con los contratos de suministro de medicamentos han incumplido en porcentajes importantes.

Durante la conferencia presidencial, Clark exigió a las empresas que se “tomen en serio” los compromisos que asumieron y garanticen la entrega de  los medicamentos a los hospitales y centros de salud porque su incumplimiento ha impedido el abasto total a los centros de salud.

Clark mencionó que la empresa Biointegral Servicios ha incumplido en el 100 por ciento de lo que se comprometió; la empresa Serral, 93 por ciento; Consumibles Médicos 79.4 por ciento; Abastecedora Higiénica de Sonora, 78.5 por ciento, entre otras

Al respecto, la presidenta Claudia Sheinbaum sostuvo que las empresas tienen hasta este mes para cumplir con los contratos y, en caso contrario, serán sancionados con la inhabilitación, por lo que ya no podrán vender al gobierno.

Por otro lado, el director general del IMSS Bienestar, Alejandro Svarch, anunció que a partir de esta semana arranca la segunda etapa de las rutas de salud donde se pretende garantizar la distribución  de un kit de 147 medicamentos.

Entre este kit, Clark dijo que se incluye la distribución de insulina, si bien precisó que se están buscando medicamentos alternativos más modernos para sustituirlo. 

El director del ISSSTE, Martí Batres, denunció que hay empresas que no están cumpliendo con el abasto de medicinas. En la mañanera del pueblo citó a Amarax, Pharma, Nova Infancia, Criofarma, Farmabiot y Proquímica, entre otras.

Señaló que el instituto cuenta con 97 por ciento de abasto en medicamentos y citó que agosto en particular “fue muy bueno, recibimos como institución más de 22 millones de piezas de medicamentos en agosto y contamos materiales de curación como 30 millones de piezas”.

Pero “de todas maneras estamos batallando con algunos proveedores que se tardan mucho tiempo en surtir o de plano pasan meses y aunque tienen contratos, órdenes de suministro y tienen fechas límites establecidas en los contratos, no entregan.

"Una de las empresas con las que sufrimos más es Amarox, Pharma y otras son Nova infancia, Criofarma, Farmabiot, Proquímica, entre otras”.

Más adelante, al referirse al incumplimiento de entrega de medicamentos, especialmente los oncológicos, Sheinbaum dijo que si se comprueba que el desabasto es deliberado podrían llegar a sanciones penales. Destacó que como son pocas las empresas que los producen, a veces solo dos de ellas se ponen de acuerdo para elevar el precio.

Por ello, la Presidenta comentó que se está dando seguimiento a este tipo de prácticas a través de la Comisión Federal para la Protección contra Riesgos Sanitarios para corroborar prácticas indebidas y aplicar eventuales sanciones.

Al respecto, Batres citó dos ejemplos, uno de los cuales, mencionó, se incluyó en las subastas inversas, por lo que su precio pasó de veinte mil pesos originalmente a cuatro mil pesos, lo que evidencia el margen de ganancia de las farmacéuticas.

Por otro lado, mencionó que la Leomicina tenía un precio hace unos meses y ahora se pretende vender con un costo siete veces más.

Al respecto Svarch mencionó que el costo promedio de un medicamento oncológico oscila en 14 mil pesos, pero destacó que las autoridades de salud están realizando acciones para consensuar cuáles son aquellos que realmente deben recetarse pero en algunas casos, se busca aplicar un medicamento que es mucho más caro con el objetivo de venderlo.

El secretario de Salud, David Kershenobich dijo que ayer lunes se instaló el censo nacional de niños con cáncer y posteriormente se extenderá al resto de pacientes oncológicos para buscar el suministro adecuado de medicamentos oncológicos y se les aplique el tratamiento más idóneo.

Edición: Ana Ordaz


Lo más reciente

Trump y Lula se cruzan en la ONU y acuerdan reunirse la próxima semana

En su discurso, el presidente de Brasil arremetió contra el ''ataque'' de EU a la soberanía de su país

Efe

Trump y Lula se cruzan en la ONU y acuerdan reunirse la próxima semana

Avanza acuerdo con EU para reapertura de frontera al ganado mexicano: Claudia Sheinbaum

Pese a que se detectó un caso de gusano barrenador en NL no se ha detenido la exportación

La Jornada

Avanza acuerdo con EU para reapertura de frontera al ganado mexicano: Claudia Sheinbaum

Came: ¿quiebra o fraude?

Editorial

La Jornada

Came: ¿quiebra o fraude?

'Narda' se convierte en huracán categoría 1; ocasionará lluvias muy fuertes en Jalisco, Colima y Michoacán

El fenómeno se localiza a 475 kilómetros al suroeste de Manzanillo

La Jornada

'Narda' se convierte en huracán categoría 1; ocasionará lluvias muy fuertes en Jalisco, Colima y Michoacán