Trump y Lula se cruzan en la ONU y acuerdan reunirse la próxima semana

En su discurso, el presidente de Brasil arremetió contra el ''ataque'' de EU a la soberanía de su país
Foto: Ap

El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, anunció este martes, durante su discurso ante la Asamblea General de la Organización de las Naciones Unidas (ONU), que la próxima semana se reunirá con su homólogo brasileño, Luiz Inácio Lula da Silva, con quien mantiene una fuerte disputa por el juicio a Jair Bolsonaro.

Trump relató desde el estrado que se cruzó en los pasillos de la ONU con Lula, quien fue orador antes que él, y que ambos conversaron brevemente y acordaron encontrarse la próxima semana.

"Debo contarles que yo estaba entrando y el líder de Brasil saliendo. Nos vimos, él me vio, y nos abrazamos", reveló el republicano ante los representantes de los países miembros de la ONU, entre los que se encontraba Lula junto a la delegación brasileña.

El mandatario afirmó que hubo una "excelente química" entre ambos.

"Me pareció un hombre muy amable, en realidad me gustaría conocerlo. Yo sólo hago negocios con gente que me gusta", apuntó.

Según Trump, Brasil enfrenta grandes aranceles de Estados Unidos en respuesta a "la censura, represión, militarización, corrupción judicial y el acoso a críticos".

La Administración del republicano impuso aranceles de 50 ¡por ciento a las importaciones brasileñas como castigo por el juicio contra el ex presidente Jair Bolsonaro, un estrecho aliado de Trump condenado a 27 años de cárcel por intentar un golpe de Estado.

Antes del discurso de Trump, el primer orador fue Lula, quien denunció la consolidación de un "desorden internacional" y arremetió contra el "ataque" de Estados Unidos a la soberanía brasileña por el juicio a Bolsonaro.


Lula pide la colaboración del mundo para remunerar a los países que mantienen sus bosques

Luiz Inácio Lula da Silva pidió este martes la colaboración del mundo para remunerar a los países que mantienen sus bosques en pie, durante su intervención en la Asamblea General de la ONU.

Lula afirmó que el final de la deforestación en la selva amazónica depende de la creación de condiciones económicas dignas para la población de la región, donde viven 50 millones de personas repartidas en nueve países.

"Brasil ya ha reducido la deforestación por la mitad en la región en los dos últimos años. Para erradicarla se requiere garantizar condiciones dignas de vida para sus millones de habitantes", dijo Lula en su discurso en la ONU.

El mandatario aludió en concreto al Fondo de Bosques Tropicales para Siempre (TFFF, por sus siglas en inglés), un nuevo mecanismo económico creado por Brasil que será lanzado oficialmente en la próxima cumbre climática de la ONU, la COP30, y que pretende captar fondos para costear la conservación de las selvas.

Este mismo martes, Lula tiene previsto presidir una reunión paralela a la Asamblea General en la que hará una presentación del TFFF como aperitivo de la COP30, que se celebrará en noviembre en la ciudad brasileña de Belém, en la Amazonía.

Además del fondo de bosques tropicales, Brasil propondrá en la COP30 una cesta de instrumentos económicos que incluirá el pago por servicios ambientales vinculados a los manglares y el llamado ‘carbono azul’, asociado a ecosistemas marinos.

En relación con las negociaciones contra el cambio climático, Lula afirmó que "ha llegado el momento de pasar de la fase de negociación, a la etapa de implementación".

Por ello, defendió la creación de un consejo vinculado a la Asamblea General de la ONU que tenga "fuerza y legitimidad" para monitorizar el cumplimiento de las metas de reducción de emisiones.

En ese punto, cargó la principal responsabilidad a los países ricos, que "disfrutan de un nivel de vida obtenido a las costas de 200 años de emisiones".

La COP30 pretende servir para debatir el aumento de la ayuda a los países en desarrollo que se comprometan a mantener en pie sus selvas, como contribución al combate al cambio climático global.

Esa financiación, aportada por los países más ricos, fue fijada en 300 mil millones de dólares anuales en la COP29, celebrada el año pasado en Bakú, pero gran parte de la comunidad internacional aspira a elevar esa cifra. 




Edición: Estefanía Cardeña


Lo más reciente

Sheinbaum e Israel: principios y pragmatismo

Astillero

Julio Hernández López

Sheinbaum e Israel: principios y pragmatismo

Renovarán los campos de la Liga Meridana de Invierno, que regresará en 2026

Garantizarán un mejor desarrollo de los encuentros deportivos

La Jornada Maya

Renovarán los campos de la Liga Meridana de Invierno, que regresará en 2026

''Parar el genocidio en Gaza'': Sheinbaum

Dinero

Enrique Galván Ochoa

''Parar el genocidio en Gaza'': Sheinbaum

Mahomes ayudó a los Jefes a conseguir su primer triunfo, ante los Gigantes, en la NFL

Kansas City evitó lo que habría sido su primer inicio de 0-3 desde 2011

Ap

Mahomes ayudó a los Jefes a conseguir su primer triunfo, ante los Gigantes, en la NFL