Firma estadunidense CloudHQ invertirá en México 4 mil 800 mdd para desarrollo de Inteligencia Artificial

El proyecto está asociado al impulso a las tecnologías de la información, destaca Sheinbaum
Foto: Presidencia

Alonso Urrutia y Alma E Muñoz

Durante la conferencia presidencial, la empresa estadounidense CloudHQ anunció una inversión de 4 mil 800 millones de dólares para ampliar su presencia en México, con el objetivo de desarrollar centros de datos para inteligencia artificial, según informó Keith Patrick Harney, director de operaciones, quien destacó que esta expansión fortalecerá el centro que ya opera en Querétaro.

Al respecto, la presidenta Claudia Sheinbaum resaltó la relevancia de esta inversión, no solo por el monto, sino porque se trata de un proyecto vinculado al impulso de las tecnologías de la información y que permitirá el desarrollo de la inteligencia artificial en México. Agregó que, en consonancia con esta inversión, el gobierno de Querétaro será responsable de la planeación urbana para garantizar los requerimientos necesarios para su implementación.

Harney explicó que la empresa se dedica a bienes raíces enfocados en la construcción de infraestructura para que compañías vinculadas a las nuevas tecnologías puedan desarrollar proyectos. Señaló que se trata de un campo con capacidad inicial de 200 megawatts que crecerá hasta 900 megawatts, para lo cual se trabaja en coordinación con la Comisión Federal de Electricidad y la Comisión Nacional de Control de Energía, con el fin de asegurar el suministro eléctrico.

Detalló que las aplicaciones informáticas clave en este centro de datos serán: computación en la nube, inteligencia artificial, internet de las cosas/dispositivos conectados, transmisión de video, realidad virtual aumentada, comercio electrónico, procesamiento de pagos y vehículos conectados/autónomos.

“Pensamos que México querrá dar un salto a la economía digital; para ello se requieren los cimientos necesarios, que son los centros de datos. Hemos sido muy bien recibidos, hay una relación estratégica y comercial”, dijo. Y añadió: “No estaríamos invirtiendo esta cantidad si hubiera riesgo de hacerlo en México. Estamos seguros de dónde estamos, por eso realizamos esta inversión”.

Sheinbaum subrayó que el desarrollo de estas nuevas tecnologías requiere garantizar el suministro de energía para procesar datos de manera constante y a gran velocidad. Recordó que en las proyecciones sexenales se contemplan inversiones públicas para desarrollar 26 mil megawatts.

Por su parte, el secretario de Economía, Marcelo Ebrard, señaló que este proyecto generará 7 mil 200 empleos directos y que, paulatinamente, el centro de datos irá expandiéndose.

Edición: Emilio Gómez


Lo más reciente

Presidente de la ANP, Mahmoud Abbas denuncia en la ONU el ''genocidio'' de Israel; reivindica el control de Gaza

Su discurso fue grabado ya que EU le negó el visado

La Jornada

Presidente de la ANP, Mahmoud Abbas denuncia en la ONU el ''genocidio'' de Israel; reivindica el control de Gaza

Tiroteo en escuela al noreste de Brasil deja dos muertos y tres heridos

Ceara es el tercer estado con más muertes violentas de todo el país sudamericano

Ap

Tiroteo en escuela al noreste de Brasil deja dos muertos y tres heridos

Desactiva Microsoft servicios usados por unidad de defensa israelí

El presidente de la tecnológica multinacional aseveró su postura en contra de la vigilancia masiva de civiles

Reuters

Desactiva Microsoft servicios usados por unidad de defensa israelí

Los Yankees perseveraron para regresar a la postemporada

Van por la división los Bombarderos del Bronx, que están en ascenso

Ap

Los Yankees perseveraron para regresar a la postemporada