Piden perfeccionar protocolo para atención de manifestaciones en CDMX

Es importante evitar que se rompa barrera entre policías y quienes protestan: Itzania Otero
Foto: La Jornada

Elba Mónica Bravo

Foto: José Antonio López

La aplicación del protocolo para la atención de manifestaciones tendrá que perfeccionarse con la finalidad de que el personal que integra el grupo Diálogo y Convivencia de la Secretaría de Gobierno no rompa la línea de contención paralela entre las policías y las manifestantes, como ocurrió en la movilización a favor del aborto que realizaron activistas el viernes pasado, dijo Itzania Otero, jefa del agrupamiento Atenea de la Secretaría de Seguridad Ciudadana (SSC) local.

Luego de que se aplicó por primera vez el nuevo protocolo en la marcha de activistas del Monumento a la Revolución al Zócalo, la jefa Atenea mencionó que a las trabajadoras del gobierno de la Ciudad -quienes aparecieron con chalecos naranjas con reflejantes-,  “sí les da miedo el actuar de las manifestantes y se separan, entonces nos dejan como primer línea (de contención), y eso no está bien”.

En entrevista, señaló que se trata de aspectos  que tendrán que analizarse en próximas reuniones con las autoridades capitalinas y con el personal de la Comisión de Derechos Humanos local, con el objetivo de coordinarse “para que entren otro poquito” en las movilizaciones.

El viernes pasado, recordó, “entramos al diálogo, nos presentamos antes de que iniciará la marcha, unas (activistas) no nos quisieron escuchar, en conjunto fuimos a darnos presente, a hacerles saber, y ellas  dijeron no queremos saber, no nos importa, déjenos en paz  y fue así como inició la marcha”.

Parte esencial del protocolo es “el diálogo, que es lo que nosotros queremos para que podamos llegar a acuerdos, violencia provoca violencia”, expuso la jefa al referir que el protocolo “ya está”, pero se tiene buscar que “entremos todos juntos”.

Aseguró que está a favor de la libre manifestación, en particular “a la defensa de que la mujer pueda ser libre de elección, libre de su cuerpo, libre de su vivir”, por lo que se pronunció a favor de que no se realicen agresiones durante las movilizaciones.

En el caso de las activistas “siempre la imagen de la policía las pone más furiosas y eso no lo queremos, lo que queremos llevar son marchas y movilizaciones tranquilas conforme a derecho”.

Edición: Emilio Gómez


Lo más reciente

Conservar las “ruinas” arqueológicas: un trabajo colectivo

Cauces del Tiempo

La Jornada Maya

Conservar las “ruinas” arqueológicas: un trabajo colectivo

Tarjetas ''Elvia Carrillo Puerto'' llegan a Hunucmá y Maxcanú

El apoyo está dirigido a madres de familia que, de manera autónoma, son el sostén del hogar

La Jornada Maya

Tarjetas ''Elvia Carrillo Puerto'' llegan a Hunucmá y Maxcanú

El Grito, la fiesta que hoy se puede

Editorial

La Jornada Maya

El Grito, la fiesta que hoy se puede

Jessica Huitz y Edwin Gil, ganadores de Carrera Pedestre Señor de San Román 2025

La reina de la feria, Nayely Méndez, fue la encargada de dar el disparo de salida

La Jornada Maya

Jessica Huitz y Edwin Gil, ganadores de Carrera Pedestre Señor de San Román 2025