Nacional > Sociedad
La Jornada
22/10/2025 | Ciudad de México
Alma E. Muñoz y Alonso Urrutia
En la conferencia mañanera del pueblo de este miércoles el general Ricardo Vallejo, comandante del Agrupamiento de Ingenieros “Felipe Ángeles”, informó que está previsto que el 5 de diciembre de este año culminen los trabajos de conexión del Tren Maya con la red ferroviaria nacional, a través del ferrocarril del Istmo de Tehuantepec.
Al dar un reporte sobre el avance en las obras para que el tren de pasajeros que ya opera en el Sur-Sureste de México que se convierta también en uno de carga, señaló que se están realizando los estudios de ingeniería básica a la par de la construcción de los complejos intermodales más importantes de ese proyecto, en Palenque (Chiapas) Poxilá y Progreso (Yucatán) y Cancún (Quintana Roo).
Señaló que para estos trabajos del Tren Maya "ya llevamos velocidad, vamos encarrerados. Tenemos proyecto, presupuesto y materiales".
Tren CDMX-Nuevo Laredo
En tato, Andrés Lajous, director general de la Agencia Reguladora de Transporte Ferroviario, señaló que ya se han iniciado los trabajos de ampliación de la capacidad de la estación Buena Vista, en la Ciudad de México, para el tren hacia Nuevo Laredo
Realizarán más andenes, más vías para dos recorridos, una reconfiguración del área de vestíbulo, de taquillas y de accesos, dio a conocer el funcionario durante la conferencia de la presidenta Claudia Sheinbaum.
En cuanto a la conexión AIFA - Pachuca, resaltó ya se tiene la manifestación de impacto ambiental, se han hecho las asambleas relevantes para el derecho de vía y se espera, añadió, una demanda diaria de alrededor de 107 mil pasajeros.
Señaló que dos empresas participaron en la licitación para adquisición de 15 trenes de pasajeros con una velocidad máxima de 130 kilómetros por hora, con una longitud de cada unidad de cien metros que se podrán acoplar para tener trenes dobles en hora pico.
Tendrán capacidad para 700 pasajeros -incluso de pie para trayectos cortos-, con 315 asientos ergonómicos y con sistemas de información para el pasajero. El primer tren con estas características llegará en los primeros cuatro meses de 2026.
Explicó que en el tramo de Ciudad de México a Querétaro, a cargo del agrupamiento de ingenieros militares, así como de Querétaro a Irapuato, “estamos estimando alrededor de 50 mil pasajeros diarios en recorrido”, con distintos servicios, destacando tramos en el Bajío.
Sin soslayar las conversaciones con activistas, comentó que siguen los trabajos para las estaciones y bases de mantenimientos para cada tramo.
En el caso de Monterrey, indicó que su zona metropolitana ha tenido, “un trato especial porque es muy densa” en cuanto a vialidad. También detalló trabajos en Coahuila.
Lajous destacó que anoche se publicó la licitación para los siguientes 47 trenes que tendrán un recorrido más largo, con velocidades máximas de 360 y 200 km/h, con una longitud de cien metros.
Dijo que en el caso de la vía México - Pachuca, llevan un avance de 10 por ciento en la construcción de nuevas vías férreas y el avance se va incrementa conforme avance el derecho de vía, además de que construyen muros de contención al detectar más de 53 zonas inundables en el acceso a Pachuca.
Señaló que entre otras obras, además construyen puentes vehiculares para salvar nuevos trazos en el acceso a Querétaro y dijo que ya han hecho ingeniería básica con la agencia ferroviaria en diversos tramos.
Edición: Ana Ordaz