Nacional > Sociedad
Juan Carlos Pérez
27/10/2025 | Mérida, Yucatán
Cancún (Quintana Roo) y Ciudad del Carmen (Campeche) aparecen entre los 12 primeros municipios del país en el mapa de feminicidios por cada 100 mil mujeres de enero a septiembre de este año; el primero en el lugar siete y el segundo en el 12, de acuerdo con el Informe de violencia contra las mujeres correspondiente a enero-septiembre de 2025, del Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública.
El primer lugar es Culiacán, Sinaloa, con 22 delitos y una tasa de 3.96 casos por cada 100 mil mujeres; después está Juárez, en Chihuahua, con 14 y una tasa de 1.70, y en tercer lugar se ubica Tijuana, Baja California, con ocho casos y una tasa de 1.04 puntos.
En el caso de Cancún son siete feminicidios y una tasa de 1.36, Ciudad del Carmen con cuatro casos y una tasa de 3.06; sin embargo a nivel estatal Quintana Roo tiene 14 casos, Campeche nueve, y Yucatán registró seis, es decir, 29 feminicidios en la península.
En el caso de violación simple y equiparada por cada 100 mil habitantes Quintana Roo y Campeche son segundo y tercer lugares, el primero con 533 casos y una tasa de 25.3; y el segundo con 206 casos y una tasa de 21.4; Yucatán es el penúltimo lugar con 43 casos y una tasa de 1.71 puntos.
En cuanto a víctimas mujeres de trata de personas Quintana Roo, sigue, al igual que meses anteriores, en el primer lugar ahora con 132 casos que corresponden a 33.5 por ciento de todo el país, seguido del Estado de México con 58 casos. Campeche tiene un caso y Yucatán registró cero.
De las 132 víctimas de trata en Quintana Roo, 51 corresponden a menores de edad.
La trata de personas contempla la esclavitud, la condición de siervo, prostitución ajena, explotación laboral, trabajo forzado, mendicidad forzosa, uso de menores para actividades delictivas, adopción ilegal, tráfico de órganos, matrimonio forzoso y experimentación biomédica.
Edición: Emilio Gómez