Con el apoyo de la Guardia Nacional y la Secretaría de la Defensa Nacional, se realizó la primera fase de distribución de los primeros 275 ventiladores para pacientes COVID-19, creados por la empresa mexicana Dydetec en colaboración con el Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (Conacyt).
Hasta el momento se han entregado 10 en la Ciudad de México a la Secretaría de Marina; 120 en Veracruz; 100 en Nuevo León; 25 en Querétaro y 20 en Chiapas.
El diseño, fabricación, distribución e instalación de ventiladores mecánicos, con tecnología 100 por ciento mexicana, forma parte de los esfuerzos del Conacyt para combatir la pandemia, y donde los recursos financieros fueron aportados por el Instituto de Salud para el Bienestar (Insabi) y el mismo Consejo.
Además, se tiene contemplada una producción inicial de 500 unidades del ventilador Gätsi, incluidos los 275 ya entregados, cuyos costos de manufactura son entre 60 y 70 por ciento menores respecto a los precios ofrecidos en el mercado internacional durante la pandemia.
El Insabi el organismo encargado de determinar la distribución de los ventiladores en los diferentes estados del país.
En un comunicado, el Conacyt informó que esta primera fase de reparto de los ventiladores Gätsi se llevó a cabo entre el 18 y 28 de julio. El estado Veracruz recibió 120 ventiladores, distribuidos en el Hospital Regional de Xalapa "Dr. Luis F. Nachón" (20 unidades); el Centro de Alta Especialidad de Xalapa “Dr. Rafael Lucio” (20); el Hospital Regional Poza Rica de Hidalgo (10) y el Hospital Regional Río Blanco (10). Además, recibieron ventiladores el Hospital General de Minatitlán (5); el Hospital General de Tuxpan (10); el Hospital de Alta Especialidad de Veracruz (20); el Hospital General de Boca Del Río (5) y el Hospital Regional de Coatzacoalcos (20).
En el estado Veracruz, la distribución de los equipos estuvo a cargo de la Guardia Nacional, con excepción del Hospital Regional de Xalapa, donde elementos de la Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena) hicieron la entrega.
En el mismo periodo, se repartieron 25 ventiladores en el Hospital General de San Juan del Río, en Querétaro, cuya distribución fue llevada a cabo por elementos de la Sedena. El 25 de julio arribaron 100 ventiladores al estado Nuevo León; el día 27 de julio se entregaron 10 unidades a la Secretaría de Marina, los cuales serán instaladas en el Centro Médico Naval de la Ciudad de México, y finalmente, el 28 de julio, se enviaron 20 ventiladores a Chiapas.
Todas las unidades del ventilador Gätsi han salido ensambladas de las instalaciones de la empresa de alta tecnología Safran, ubicadas en el estado Chihuahua. La creación de los ventiladores Ehécatl 4T y Gätsi -los primeros que cuentan con tecnología cien por ciento mexicana- son resultado de la colaboración sin fines de lucro entre algunas empresas y el gobierno de México, a través del Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología y sus Centros Públicos de Investigación.
El ventilador Gätsi, cuyo nombre significa “suspiro” en otomí, es idóneo para uso pediátrico y en adultos. Se trata de un ventilador mecánico de tipo invasivo, con alto grado de seguridad biomédica, sensores de control y monitoreo de ventilación por volumen y presión, en sus modos controlado, asistido, sincronizado y espontáneo.
También te puede interesar: Crea el Conacyt dos ventiladores con patente nacional
Edición: Ana Ordaz
Los imputados eran madre y padrastro de la víctima
La Jornada Maya
Gobernanza y sociedad
La Jornada Maya
"Sería un honor entrar y hacerlo", señaló el mandatario ante periodistas
Ap
"La industria cinematográfica estadunidense está muriendo rápidamente", justificó el mandatario
Europa Press