Por: Alonso Urrutia y Alma E.Muñoz
El Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (Conacyt) presentó hoy los dos modelos de ventiladores, denominados Ehécatl 4T y Gatsi, que fueron desarrollados durante los pasados cinco meses y diseñados para la atención de pacientes graves de COVID-19, según lo dio a conocer la titular del organismo, María Elena Álvarez-Buylla.
Durante la conferencia presidencial, en la que se dio a conocer el informe semanal de la situación de COVID-19, la funcionaria definió la creación de estos equipos tecnológicos como el nacimiento de una nueva industria nacional destinada a salvar vidas, en el escenario de pandemia que ha presentado retos tecnológicos para todos los países.
Dijo que esto permite avanzar en la soberanía científica e independencia tecnológica de México.
El secretario de Salud, Jorge Alcocer, anunció que los primeros 100 ventiladores de fabricación nacional se enviarán a los estados Veracruz y Oaxaca, donde hay carencia de equipos tras la expansión del nuevo coronavirus.
El presidente Andrés Manuel López Obrador dijo que la construcción de estos ventiladores “es para hacer un gran reconocimiento a los que participaron, porque ya son hechos en México, es talento mexicano. Ya es disponer en el país de estos equipos”.
Destacó que los costos de los equipos en el extranjero alcanzaron hasta un millón y medio de pesos, mientras que estos dispositivos con tecnología mexicana tendrán un costo de 300 mil pesos.
Álvarez-Buylla destacó que el desarrollo de ambos equipos fue posible a partir del trabajo coordinado de diversas instituciones de investigación públicas y algunas empresas que participaron sin fines de lucro.
Precisó que en el caso del modelo Ehécatl 4T la patente es 100 por ciento del Estado mexicano y el Gadsi, se realizó con apoyo de la empresa Dydetec.
“Articulamos el Centro de Ingeniería y Desarrollo Industrial (Cidesi) y todas las capacidades de los centros de investigación y otros institutos, así como empresas que estuvieron dispuestos a colaborar sin fines de lucro. Se integró un comité técnico para asegurar alta especialidad”, dijo la funcionaria.
Álvarez-Buylla aseveró que se fabricarán en principio 500 ventiladores de cada uno de los modelos, cuyos costos de producción serán menores al precio actual de mercado de estos equipos a nivel internacional. Subrayó que los ventiladores se desarrollaron en cinco meses, un periodo menor que el normal que es de tres a cinco años.
Edición: Ana Ordaz
Dependemos en demasía de la electricidad; ¿qué pasa con esos rincones del mundo que viven en penumbra?
Rafael Robles de Benito
El instituto electoral deberá emitir una resolución al respecto
La Jornada
La censura intenta destruir la curiosidad humana, pero en los rebeldes, la alimenta
Margarita Robleda Moguel