Claudia Sheinbaum a productores de maíz: no se puede prometer lo que no es posible entregar

Piden un precio de garantía muy alto afirmó la mandataria
Foto: Efe

Emir Olivares y Alma E. Muñoz

“Cuando hay demandas legítimas se atiende, hay una mesa y se busca encontrar una salida, obviamente que esté en el marco de los recursos disponibles, no se puede prometer lo que no se es posible entregar”, aseguró la presidenta, Claudia Sheinbaum Pardo, después de que productores de maíz se levantaron de la mesa de negociación en la Secretaría de Gobernación.

“Ellos piden un precio de garantía muy alto para todo el maíz, no hay suficientes recursos para poderlo cumplir”, aseveró en la mañanera del pueblo.

Nosotros, dijo, “acostumbramos hacer compromisos, no promesas. Cuando nos comprometemos con algo, hay que cumplirlo. Entonces hay que ser muy responsable en qué se puede o no”.

En el caso del maíz, recordó, se buscó algo tripartita, “que le entraran las empresas que compran maíz a dar un precio más alto del mercado, que los gobiernos estatales y el federal le entraran con algo, y ahí se logró un acuerdo para algunos productores de maíz, que va avanzando en otros estados en la República”.

Lo anterior, porque el precio del maíz está muy bajo y se busca apoyar a los productores, pero “no hay recurso en el gobierno Federal; el próximo año se destinará un billón de pesos a programas de bienestar, además de construcción de hospitales, centros de salud, contratación de médicos, escuelas, preparatorias, universidades, todo lo que significa continuar con la transformación”. 

Y cuando hay una demanda de este tipo, “buscamos la manera de encontrarle una salida y que ellos estén de acuerdo.

“Cuando no tiene que ver con un asunto político para generar algún problema nada más por generarlo o cuando hay un tema que es la defensa de algún privilegio, pues entonces de todas maneras se les abre la mesa para platicar, pero pues hay cosas que no se pueden resolver”.

Dijo que los titulares de Gobernación, Rosa Icela Rodríguez, y de Agricultura, Julio Berdegué, seguirán informando.

La Presidenta resaltó que la mesa de trabajo sigue abierta con todos los estados, y reiteró: “¿Para qué toman una carretera si está abierta la mesa de diálogo? ¿Qué los mueve a tomar a una carretera si están en mesa de trabajo donde se están buscando alternativas?”.

Sheinbaum revela ganancias de 300 mdp de productores por venta de agua a municipios; "No a privilegios"

“No a los privilegios, sí a la ley, sí al Estado de derecho”, aseguró hoy la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo, tras revelar que grandes productores con concesiones de agua ganan al año 300 millones de pesos por vender el líquido a un municipio. 

“Hay distritos que tienen concesionada agua para riego y no pagan por el uso porque es para la producción de alimentos -como dice la ley, tratándose de distritos de riesgo-. Bueno, resulta que no la usan y la venden a los municipios y entonces los ves en sus carrazos, camionetotas a los agricultores de algunos distritos de riego porque ganan al año 300 millones de pesos por venderle agua a un municipio. Pues eso no, no puede ser”, señaló en la mañanera. 

Indicó que próximamente dará a conocer que durante el periodo de Felipe Calderón “se dieron un montón de concesiones. Le voy a pedir a Efraín (Morales, director de la Comisión Nacional del Agua, Conagua) que lo traiga y (los nombres de) quienes estaban en la Conagua en los estados que ahora se están manifestando,  porque quieren ahora generar una idea de que hay caos”, y eso es falso. 

Mencionó que el fondo de la Ley de Aguas Nacionales es evitar el acaparamiento de agua para uso de unos cuantos. 

La mandataria resaltó que la ley dice que ya no se podrá vender agua a un tercero, ni podrás transmitir concesiones “así nada más”, como se hacía con  la ley de 1992 a desarrolladores inmobiliarios. “Ya no, ya tienes que regresar a la Conagua (Comisión Nacional del Agua) y el que va a hacer vivienda pues ya tiene que pedir a la Conagua”. 

Entonces, precisó, “estamos poniendo orden y garantizando el agua como derecho humano  y como recurso de la nación. ¿Eso limita el desarrollo? no, lo ordena, en un recurso tan importante para el mundo entero”. 

La Presidenta insistió que “hay algunos que tienen muchísimas concesiones de agua, muchísimas y no quieren” los cambios legislativos. “Pues sí, pero llegamos a transformar, a que esos privilegios que les dieron durante mucho tiempo de agua que no usan o agua que sobreexplotan pues ya no”. 

Además, “estamos ayudando a los agricultores, incluso a los medianos, y a distritos de riego para que hagan más eficiente el consumo de agua; estamos dándoles recursos para tecnificar, para que sea más eficiente, más productivosy puedan regresar agua, pero no quieren”. 

Entonces, dijo, “hay algunos que se manifiestan ahora, que quieren  seguir manteniendo ese privilegio, pues no, no por el bien de la gente. Nosotros llegamos a transformar la vida pública para todas y todos los mexicanos y en particular para el que menos tiene”. 

Por eso, añadió, “es muy importante que pase la Ley de agua, que a lo mejor tenía un error, otro error. Bueno, adelante, que se modifique todo aquello”. 

La Presidenta resaltó que es falso que un ejidatario no pueda heredarle a sus hijos. “Claro que  se puede hacer, pero ya no el acaparamiento”.

Sheinbaum Pardo consideró ridículo el argumento del diputado del PRI, Rubén Moreira, de que no se podrán explotar pozos.  “Cada quien encabeza la lucha que quiere, y nosotros encabezamos una,  que es que el agua es un derecho humano y dos, es un recurso de la nación que  debe ordenarse y debe servir para que todas y todos los mexicanos tengamos acceso a ella”.

El 2026 será dedicado a Margarita Maza, a 200 años de su nacimiento

El próximo año, el gobierno de la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo lo dedicará a Margarita Maza por el bicentenario de su nacimiento.

Dio a conocer que 2026 será el año de esa mujer parte de la historia de nuestro país y cuyo papel fue central durante el periodo de la Reforma y la intervención francesa.

El año que está por cerrar, la administración de Sheinbaum Pardo lo dedicó a la mujer indígena. El emblema gubernamental de 2025 lo conforma la imagen de cuatro mujeres representando a las culturas mexica, maya, mixteca y tolteca.

A presidenta de Honduras le preocupa injerencia extranjera en elecciones

Claudia Sheinbaum Pardo informó que su homóloga de Honduras, Xiomara Castro, le externó su preocupación de que haya injerencia extranjera en las elecciones del próximo domingo en ese país. 

“Le interesaba mucho a ella hacernos saber que es muy importante que se respete la voluntad del pueblo hondureño, que no haya  injerencismo, intervencionismo de nadie, que sea el pueblo de Honduras quien lo decida", dijo Sheinbaum desde Palacio Nacional. Que se respete la voluntad popular, demandó.

Castro “nos vino a compartir  su preocupación porque no pudiera ser así y yo espero que que así sea, que se respete siempre la voluntad de todos los pueblos”. Dijo que a la hondureña “le quedan cuatro meses más o menos de gobierno y quiere cerrar” manteniendo la relación de Honduras con México.  

“Es un buen gobierno, ella disminuyó la pobreza extrema y disminuyó la pobreza con programas similares a los nuestros, también aumentando salario mínimo, con muchas obras de infraestructura social. Entonces ha sido, desde mi punto de vista, un buen gobierno”. 

Y nosotros, subrayó, “siempre respetamos a todos los pueblos y gobiernos de América Latina, particularmente un gobierno progresista como el que hoy gobierna Honduras”. 

Agradeció a Xiomara Castro su visita a México.

Sheinbaum cuestiona al PAN por buscar intervención de EU tras marcha Gen Z

Claudia Sheinbaum Pardo cuestionó la intención del vocero de la dirigencia del Partido Acción Nacional (PAN), Jorge Triana, de viajar a Washington, Estados Unidos, para pedir intervencionismo extranjero, tras la autodenominada marcha “de la Generación Z”, realizada el pasado 15 de noviembre.

“Leí hoy que un panista, promovido por el PAN, va a ir a Washington a ‘denunciar’ al gobierno de México. ¡Fíjense! ¿Qué mexicana o mexicano va a denunciar a otro país, a Washington en particular? Además un invento de cómo se dieron las cosas. ¿Qué opinan ustedes de un dirigente, de un legislador de un partido de oposición que casi no tiene ya apoyo popular en México y que se va al extranjero, a Estados Unidos, a Washington, a denunciar al gobierno mexicano? ¿Qué opinan ustedes?”.

La mandataria federal destacó que se debe ponderar la soberanía.

“Que no vengan del extranjero a decirnos sobre lo que se debe o no hacer (…) Cuando hice yo la referencia el 20 de noviembre (durante el acto oficial por el 115 aniversario del inicio de la Revolución) al injerencismo, a cómo a quien llama a la injerencia extranjera en México, no es nuevo, son los conservadores de siempre, y cómo es que ahora una vez más lo hacen, no es menor, entonces esto es para el pueblo, para la gente”, apuntó.

La jefa del Ejecutivo planteó que la ciudadanía, el pueblo en su conjunto, debe dar su opinión sobre esa actuación de los panistas.

Celebra la presidenta Sheinbaum que marcha del 25N haya sido pacífica

Claudia Sheinbaum Pardo destacó que la marcha por el Día Internacional para la Eliminación de la Violencia contra las Mujeres (25N), realizada ayer, se realizó de forma pacífica.

Ante la demandas de millones de mujeres en el país para erradicar la violencia, la jefa del Ejecutivo planteó que el compromiso de su administración es continuar trabajando para alcanzar ese objetivo.

Consultada en la mañanera de este miércoles acerca de la movilización, que inició en la Glorieta de las Mujeres que Luchan, en Paseo de la Reforma, y concluyó en el Zócalo, la mandataria reconoció: “¡Qué bueno que fue pacífica, que no hubo problemas!”.

Consideró que “hay un reconocimiento de que hay un gobierno que está trabajando por las mujeres. Como vimos ayer, es un tema donde no hay diferencia, trabajamos juntos con todos los gobiernos de los estados —independientemente de su filiación política—, nuestro compromiso es seguir trabajando por la erradicación de la violencia contra las mujeres”.

Edición: Ana Ordaz


Lo más reciente

Claudia Sheinbaum a productores de maíz: no se puede prometer lo que no es posible entregar

Piden un precio de garantía muy alto afirmó la mandataria

La Jornada

Claudia Sheinbaum a productores de maíz: no se puede prometer lo que no es posible entregar

Golpe de Estado en Guinea-Bisáu: Grupo de militares anuncia la toma del poder

El proceso electoral en curso fue suspendido y se cerraron las fronteras y espacio aéreo ''hasta nueva orden''

Efe

Golpe de Estado en Guinea-Bisáu: Grupo de militares anuncia la toma del poder

Supercomputadora mexicana Coatlicue tendrá inversión de 6 mil mdp; pertenecerá al país

Tendrá una capacidad de 314 mil billones de operaciones por segundo

La Jornada

Supercomputadora mexicana Coatlicue tendrá inversión de 6 mil mdp; pertenecerá al país

Indagan nexo de las cuevas y cenotes de Tulum con el inframundo en la cosmovisión maya

Proyecto del INAH busca conocer cuándo y cómo iniciaron las prácticas funerarias de los antiguos pobladores de la península de Yucatán

La Jornada Maya

Indagan nexo de las cuevas y cenotes de Tulum con el inframundo en la cosmovisión maya