Condena AMLO a opositores 'disfrazados de ambientalistas'

El presidente reiteró que no cerrará refinerías porque se necesita fortalecer al sector
Foto: Presidencia

Al reiterar que no cerrará refinerías porque se requiere fortalecer este sector, el presidente Andrés Manuel López Obrador acusó que ante la construcción del Tren Maya, hay organizaciones “disfrazadas de ambientalistas”, opositoras a los proyectos de su gobierno, pero en realidad son grupos financiados por trasnacionales.

Durante la conferencia de prensa matutina se le preguntó sobre la exigencia de distintos grupos para que cierre la refinería de Cadereyta, Nuevo Léon.

Reiteró, como lo dijo el jueves en esa entidad, que se están invirtiendo más de 4 mil millones de pesos para modernizarla, producir gasolina, diesel, y reducir aún más la inyección de gas contaminante, y reiteró que su gobierno no destruirá el territorio ni afectará al medio ambiente.

No obstante, destacó, en todo esto siempre hay intereses detrás. Instruyó al vocero del gobierno federal, Jesús Ramírez, mostrar en la conferencia de prensa una tabla en la cual aparecen los nombres de cinco fundaciones internacionales, así como los recursos que presuntamente entregan a nueve organizaciones opositoras en México, a proyectos como el Tren Maya.

“Aprovecho para informar a la gente porque todo esto es pedagógico, educativo. Me llega información de todas las organizaciones supuestamente no gubernamentales que reciben dinero, algunas del extranjero, para oponerse al Tren Maya”.

 

También te puede interesar: Inicia CNDH expediente sobre Tren Maya tras denuncia

 

“Me gustaría que esos grupos aclaren si es cierto o no porque se disfrazan, por dinero, de ambientalistas, se disfrazan también de defensores de derechos humanos y al final es un asunto de lucha de poder, en lo económico y en lo político”, dijo.

Esa es mi respuesta, añadió, “vamos a seguir rescatando la industria petrolera, el propósito es dejar de importar gasolinas, aquí aprovecho para decir que hemos cumplido con el compromiso de no aumentar el precio de combustibles, gasolinas, gas, la luz, así como condiciones particulares para las zonas fronterizas del país para que la gasolina sea más barata y el salario mínimo superior al promedio nacional”.

Edición: Ana Ordaz


Lo más reciente

Conservar las “ruinas” arqueológicas: un trabajo colectivo

Cauces del Tiempo

La Jornada Maya

Conservar las “ruinas” arqueológicas: un trabajo colectivo

Tarjetas ''Elvia Carrillo Puerto'' llegan a Hunucmá y Maxcanú

El apoyo está dirigido a madres de familia que, de manera autónoma, son el sostén del hogar

La Jornada Maya

Tarjetas ''Elvia Carrillo Puerto'' llegan a Hunucmá y Maxcanú

El Grito, la fiesta que hoy se puede

Editorial

La Jornada Maya

El Grito, la fiesta que hoy se puede

Jessica Huitz y Edwin Gil, ganadores de Carrera Pedestre Señor de San Román 2025

La reina de la feria, Nayely Méndez, fue la encargada de dar el disparo de salida

La Jornada Maya

Jessica Huitz y Edwin Gil, ganadores de Carrera Pedestre Señor de San Román 2025