El gobierno federal propuso a la Cámara de Diputados reforzar las atribuciones del Servicio de Administración Tributaria (SAT), que permitirían embargar bienes no sólo del contribuyente, sino también de terceros relacionados, e incluso recabar imágenes o material que sirva como constancia de bienes y activos del domicilio fiscal.
Aunque se trata de medidas para incrementar la recaudación, diputados expresaron que podría caerse en un exceso y abuso de autoridad, dado que podría incluso constituir un riesgo para la privacidad y mal uso de datos personales de los contribuyentes.
Se trata de reformas al Código Fiscal de la Federación incluidas en la propuesta del paquete económico 2021.
El artículo 40 de dicho código actualmente prevé el aseguramiento precautorio de los bienes o del negocio del contribuyente o responsable solidario, pero la iniciativa de la Secretaría de Hacienda plantea “practicar el aseguramiento precautorio de los bienes o de la negociación de los contribuyentes, responsables solidarios o terceros con ellos relacionados”.
Esto es, explicó la diputada Martha Tagle (MC), se podría embargar “bienes del contribuyente, pero también de terceros relacionados: clientes, proveedores y empleados”.
Según la legisladora, ello podría implicar que si una persona es “arrendador, inquilino, proveedor, cliente o empleado de un contribuyente auditado, el fisco podría asegurar sus bienes sólo por estar ‘relacionado’ con aquél”.
Asimismo, el primer párrafo del artículo 45 vigente del Código Fiscal prevé que, en caso de una visita, los contribuyentes “deberán permitir la verificación de bienes y mercancías, así como de los documentos, estados de cuenta bancarias, discos, cintas o cualquier otro medio procesable de almacenamiento de datos”.
La reforma propuesta agrega que las autoridades fiscales podrán utilizar herramientas tecnológicas para recabar imágenes o material que sirva como constancia de los bienes y activos que existen en el domicilio fiscal, lo cual quedará protegido en términos del artículo 69 de este código.
Falta análisis
Durante una entrevista radiofónica, el presidente de la Comisión de Presupuesto Erasmo González Robledo (Morena) reconoció que no había leído la iniciativa.
En contraste, Tagle señaló que, de aprobarse, implicaría “un atentado a la intimidad de cualquier ciudadano auditado, porque el fisco podrá videograbar y fotografiar su casa y, en extremo, su cama, estufa, zapatos, vestidos, autos, libros, almohadas y hasta a la mascota”.
El citado artículo 69 prevé que el SAT debe guardar absoluta reserva de declaraciones y datos suministrados por los contribuyentes, excepto cuando lo ordene una autoridad judicial, y Tagle aseguró que la iniciativa prevé que dicha información sea compartida a petición del Ministerio Público.
Edición: Emilio Gómez
La reina de la feria, Nayely Dayary Méndez Góngora, dio el disparo de salida
La Jornada Maya
Los merengues chocan con el Olympique de Marsella en la Champions
Efe
Mahomes, líder corredor del equipo; el bengalí Burrow será operado
Ap
En su extenso recorrido por los más prestigiados escenarios del mundo, en México tuvimos la fortuna de escucharlo en varias ocasiones
La Jornada Maya