Habrá ensayos clínicos con dos fármacos entre pacientes con COVID-19 de CDMX

Tarea conjunta con el Instituto de Nutrición, el Max Planck, el Pasteur y la Universidad de Kentucky.
Foto: Roberto García

Rocío González

La Ciudad de México participará en el ensayo clínico de dos fármacos: mesilato de camostat y artemisia annua, los cuales serán utilizados para atender a pacientes con COVID-19 y que presenten síntomas de leves a moderados, además de contar con alguna comorbilidad; la medida busca evitar la hospitalización o el uso de terapia de oxígeno suplementario después de 14 días de tratamiento.

A partir del lunes empezará el registro para seleccionar la muestra en la que participarán 360 personas de los centros de salud de cuatro alcaldías: Iztacalco, Iztapalapa, Tláhuac y Tlalpan.

Se trata de un trabajo conjunto con el Instituto Nacional de Ciencias Médicas y Nutrición Salvador Zubirán, el Max-Planck de Alemania, el Instituto Pasteur, con sede en Corea del Sur, y la Universidad de Kentucky, entre otros.

Claudia Sheinbaum Pardo, jefa de gobierno de la capital, dijo que una vez que se obtengan los primeros resultados del protocolo de investigación y, en caso de ser efectivos para tratar a los pacientes con COVID-19, se buscará continuar con el avance en la atención de la enfermedad en los habitantes que presenten síntomas leves y moderados.

Con ellos se atienden pancreatitis y esofagitis

El director general del Instituto Nacional de Ciencias Médicas y Nutrición Salvador Zubirán, David Kershenobich, destacó que ambos medicamentos han sido usados para otras enfermedades con un perfil de seguridad. Con el mesilato se atienden casos de pancreatitis y esofagitis, mientras la artemisia se usa para curar la malaria.

A su vez, el director médico del Instituto, José Gotés Palazuelos, detalló que las personas que participen en el protocolo deberán ser positivos a COVID-19, mayores de 18 años, tener alguna comorbilidad, informarse, aceptar y firmar de manera voluntaria su inclusión en el ensayo, que se estima durará seis meses.

Aseguró que el protocolo de estudio clínico cuenta con aprobación de la Comisión Federal para la Protección contra Riesgos Sanitarios (Cofepris), y en caso de aparecer una reacción adversa que señale la posibilidad de riesgo a los individuos, será evaluada y se atenderá inmediatamente.

Desde el Instituto Max-Planck, el doctor Peter Seeberger destacó que la aplicación de los tratamientos también se realizará en otras personas en diversos países del mundo, e indicó que tienen como base estudios científicos que han demostrado que ambos tienen un efecto antiviral importante.

“Se están adelantando (Ciudad de México) incluso a Estados Unidos, pero probablemente van a comenzar dos semanas después, o sea, que ustedes serán los primeros. Esto será muy importante y se seguirá discutiendo, así como compartir información sobre los fármacos, pues son económicos y se utilizan todos los años en millones de personas sin efectos secundarios importantes”.

Edición: Emilio Gómez


Lo más reciente

Importaciones de maíz, factor que lastima el precio del grano local: Tania González Pérez

La diputada señala que la práctica también perjudica al sector cañero, ganadero y lechero

Jairo Magaña

Importaciones de maíz, factor que lastima el precio del grano local: Tania González Pérez

Quintana Roo, presente en el World Travel Market de Londres

La entidad busca promover nuevos productos y preparar el terreno para el 2026

Ana Ramírez

Quintana Roo, presente en el World Travel Market de Londres

Ayuntamiento presenta avances de la estrategia 'Mérida Digital'; agilizarán trámites con Inteligencia Artificial

Actualmente el municipio utiliza herramientas de IA para atender reportes ciudadanos

La Jornada Maya

Ayuntamiento presenta avances de la estrategia 'Mérida Digital'; agilizarán trámites con Inteligencia Artificial

Maiceros de Campeche logran apoyo de 950 pesos por tonelada

Productores esperan que el gobierno de Campeche oficialice el acuerdo el viernes

Jairo Magaña

Maiceros de Campeche logran apoyo de 950 pesos por tonelada