En México cerca de 900 mil personas padecen de Alzheimer

Se espera que el padecimiento afecte a 152 millones de personas en el mundo en 2050
Foto: Afp

En México entre 800 mil y 900 mil personas padecen Alzheimer esporádico, lo que representa ocho por ciento de los adultos mayores de 65 años, de acuerdo con especialistas de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM).

Con motivo del Día Mundial del Alzheimer, María del Carmen Cárdenas-Aguayo, titular del Laboratorio de Reprogramación Celular y Enfermedades Crónico-Degenerativas de la UNAM, explicó que esta es la demencia más común: 99 por ciento de los casos se presenta de forma esporádica y sólo uno por ciento es de tipo familiar o genética.

Según la Organización Mundial de la Salud, afecta a cerca de 50 millones de personas en el mundo, de las cuales alrededor de 60 por ciento viven en países de ingresos bajos y medios.

Cárdenas-Aguayo alertó que se espera que en 2050 esta cifra se triplique en todo el orbe, es decir, afectará a 152 millones de personas.

Ana Brígida Arias Álvarez, experta del Instituto de Investigaciones Biomédicas de la UNAM, indicó que debido a la actual pandemia por COVID-19, un alto porcentaje de los adultos mayores que han fallecido tenía algún tipo de demencia, incluida la de Alzheimer.

“En México no se tiene ese dato, pero considero que sería un aspecto interesante para buscar. En Canadá, se sabe que por lo menos el 60 por ciento de los ancianos fallecidos padecía algún tipo de demencia incluida la demencia de Alzheimer y eso es algo de tomarse en cuenta, porque finalmente produce un deterioro cognitivo severo y los hace vulnerables”, apuntó Arias Álvarez.

En 1906 el siquiatra alemán Alois Alzheimer describió por primera vez un tipo de demencia ocasionada por neurodegeneración, para la cual, hasta el día de hoy no hay cura y, aunque no se sabe qué la provoca, está comprobada su relación con la inflamación crónica y deterioro progresivo en el cerebro.

Aún no se sabe qué detona la enfermedad, pero se sabe que hay factores que influyen en su desarrollo, como la diabetes o la obesidad, mala salud cardiovascular, hipertensión arterial, e inclusive la contaminación ambiental.

Edición: Emilio Gómez


Lo más reciente

Más de 50 familias afectadas por las intensas lluvias en Cojedes, Venezuela

Las precipitaciones comenzaron a finales de junio y mantienen alerta al este y occidente del país

Efe

Más de 50 familias afectadas por las intensas lluvias en Cojedes, Venezuela

Trump ordena arrestar a las personas que arrojen piedras contra vehículos de agentes migratorios de EU

Explicó que tomó esta decisión por video de un grupo atacando a agentes del ICE durante operativo en California

Efe

Trump ordena arrestar a las personas que arrojen piedras contra vehículos de agentes migratorios de EU

Las heces de ballenas revelan aumento de algas tóxicas causado por el calentamiento

Estas plantas producen toxinas que pueden tener efectos perjudiciales para los ecosistemas y seres humanos

Efe

Las heces de ballenas revelan aumento de algas tóxicas causado por el calentamiento

Muestras traídas de la cara oculta de la Luna revelan secretos de su formación: Lee la investigación

Investigadores estudian cuatro artículos procedentes de la cuenca del PSA recogidos por Chang’e-6

Efe

Muestras traídas de la cara oculta de la Luna revelan secretos de su formación: Lee la investigación