En México cerca de 900 mil personas padecen de Alzheimer

Se espera que el padecimiento afecte a 152 millones de personas en el mundo en 2050
Foto: Afp

En México entre 800 mil y 900 mil personas padecen Alzheimer esporádico, lo que representa ocho por ciento de los adultos mayores de 65 años, de acuerdo con especialistas de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM).

Con motivo del Día Mundial del Alzheimer, María del Carmen Cárdenas-Aguayo, titular del Laboratorio de Reprogramación Celular y Enfermedades Crónico-Degenerativas de la UNAM, explicó que esta es la demencia más común: 99 por ciento de los casos se presenta de forma esporádica y sólo uno por ciento es de tipo familiar o genética.

Según la Organización Mundial de la Salud, afecta a cerca de 50 millones de personas en el mundo, de las cuales alrededor de 60 por ciento viven en países de ingresos bajos y medios.

Cárdenas-Aguayo alertó que se espera que en 2050 esta cifra se triplique en todo el orbe, es decir, afectará a 152 millones de personas.

Ana Brígida Arias Álvarez, experta del Instituto de Investigaciones Biomédicas de la UNAM, indicó que debido a la actual pandemia por COVID-19, un alto porcentaje de los adultos mayores que han fallecido tenía algún tipo de demencia, incluida la de Alzheimer.

“En México no se tiene ese dato, pero considero que sería un aspecto interesante para buscar. En Canadá, se sabe que por lo menos el 60 por ciento de los ancianos fallecidos padecía algún tipo de demencia incluida la demencia de Alzheimer y eso es algo de tomarse en cuenta, porque finalmente produce un deterioro cognitivo severo y los hace vulnerables”, apuntó Arias Álvarez.

En 1906 el siquiatra alemán Alois Alzheimer describió por primera vez un tipo de demencia ocasionada por neurodegeneración, para la cual, hasta el día de hoy no hay cura y, aunque no se sabe qué la provoca, está comprobada su relación con la inflamación crónica y deterioro progresivo en el cerebro.

Aún no se sabe qué detona la enfermedad, pero se sabe que hay factores que influyen en su desarrollo, como la diabetes o la obesidad, mala salud cardiovascular, hipertensión arterial, e inclusive la contaminación ambiental.

Edición: Emilio Gómez


Lo más reciente

Científicos crean modelo de inteligencia artificial para predecir enfermedades en pacientes

Delphi-2M parte del historial clínico y pronostica con años de antelación

Afp

Científicos crean modelo de inteligencia artificial para predecir enfermedades en pacientes

Campeche coloca 11 Experiencias Turísticas en Catálogo Mundial de actividades

El objetivo es atraer mayor flujo de visitantes, gracias a la. colectividad de transporte como el Tren Maya

La Jornada

Campeche coloca 11 Experiencias Turísticas en Catálogo Mundial de actividades

Rescate apresurado salva piezas arqueológicas de Gaza antes de un ataque israelí a un almacén

El edificio contenía artículos vinculados a un monasterio bizantino del siglo IV designados como Patrimonio Mundial

Ap

Rescate apresurado salva piezas arqueológicas de Gaza antes de un ataque israelí a un almacén

Caen 11 integrantes de 'Los Chapitos' durante operativos de fuerzas federales en Sinaloa

Elementos de seguridad aseguraron cinco 'narcolaboratorios' de metanfetamina

La Jornada

Caen 11 integrantes de 'Los Chapitos' durante operativos de fuerzas federales en Sinaloa