Delincuencia organizada ganó un billón de pesos en dos años: UIF

En México se han identificado 19 organizaciones delictivas de alto impacto
Foto: Roberto García

Israel Rodriguez

 

Santiago Nieto Castillo, titular de la Unidad de Inteligencia Financiera (UIF), dijo que la principal amenaza en el país es la delincuencia organizada. Las ganancias de los grupos delictivos tan solo entre 2016 y 2018 ascendiieron a un billón de pesos, reveló.

Al presentar la Evaluación Nacional de Riesgos, primera en la actual administración, destacó que en la proliferación de grupos de la delincuencia organizada a nivel regional se han identificado a 19 organizaciones delictivas de alto impacto y dos de ellas de naturaleza supranacional como el Cártel Jalisco Nueva Generación y el Cártel del Pacífico.

Durante la última administración federal “vimos desafortunadamente” el crecimiento de ocho organizaciones de carácter regional: el Cártel Unión Tepito; el Cártel de Tláhuac, en la Ciudad de México; los Viagra, en Michoacán; el Cártel del Noroeste, en Tamaulipas; el Cártel Independiente de Acapulco y los Rojos y Guerreros Unidos, en el estado de Guerrero, entre otros, comentó.

Los montos bloqueados, en la estrategia del combate al financiamiento de estas organizaciones, ascienden a cinco mil 678 millones de pesos y 344 millones de dólares y se han congelado 25 mil 337 cuentas, mencionó.

Para combatir a estas grandes amenazas se trabaja en cinco ejes, iniciando con la aprehensión de sicarios y a los líderes; combate a estructuras financieras; el combate a la corrupción política, judicial, ministerial y, finalmente, el combate a la base social que los apoya a través de programas sociales e inclusión.

Nieto descartó que en México se hayan detectado operaciones de financiamiento al terrorismo. 

“México no tiene problemas de financiamiento del terrorismo ni hay vinculación con el sistema financiero mexicano”. Además, es un sistema sólido con políticas para identificar las operaciones sospechosas de lavado de dinero. Pero se debe de avanzar en sistemas de control para prevenir el lavado de dinero.

A nivel global es una de las legislaciones más fuertes para empresa financieras que utilizan plataformas electrónicas como las Fintech, y advirtió que los riesgos a nivel global son el uso de criptomonedas que actualmente supervisa el Servicio de Administración Tributaria. 

 

También te puede interesar: Bancos globales permiten lavar 2 billones de dólares

 

Edición: Mirna Abreu

 

 


Lo más reciente

Crearán Universidad del Mar en Yucatán; enseñará comercio, ingeniería y seguridad

La Semar y la Segey firmaron un convenio para erigir el proyecto educativo

La Jornada Maya

Crearán Universidad del Mar en Yucatán; enseñará comercio, ingeniería y seguridad

Piastri gana el GP de Miami y suma su tercer triunfo seguido en la F1

Es la tercera victoria consecutiva del australiano tras las pruebas de Baréin y Arabia Saudita

Reuters

Piastri gana el GP de Miami y suma su tercer triunfo seguido en la F1

''El fin no justifica los medios'': Sheinbaum pide a Morena actuar con principios, no con ambición

La mandataria llamó a definir las candidaturas para 2027 con reglas claras y sin derroche de recursos

La Jornada

''El fin no justifica los medios'': Sheinbaum pide a Morena actuar con principios, no con ambición

Prevalece amenaza de arancel sobre el jitomate mexicano

El producto suministra 70 por ciento del mercado estadunidense

Ap

Prevalece amenaza de arancel sobre el jitomate mexicano