Alonso Urrutia
Durante su primera participación en la Asamblea General de la Organización de las Naciones Unidas -de manera virtual por la pandemia de COVID-19- el presidente Andrés Manuel López Obrador aseveró que México, como otros pueblos, hace frente a “esta enfermedad terrible".
"Estamos enfrentando también lo que desató, pues produjo una crisis económica, como en otros países. Estamos al mismo tiempo enfrentando dos crisis, pero vamos saliendo. Estamos avanzando”, dijo al asegurar que se logrado que -derivado de la crisis- no haya hambre en el país.
Aseguró que se ha actuado con responsabilidad frente a la pandemia, "con el apoyo de los expertos y personal médico que se han entregado con profesionalismo y humanismo para atenuar el efecto nocivo de la pandemia porque “lo que más nos importa es salvar vidas”.
En su discurso, grabado en sus oficinas, López Obrador describió su estrategia para enfrentar la caída de la economía mediante mecanismos diferentes sin acudir al endeudamiento del país. “En lo económico porque no aplicamos la misma estrategia de siempre de endeudar al país, de rescatar a los de arriba, con el sofisma de que si llueve fuerte arriba, gotea abajo, como si la riqueza fuera contagiosa”.
López Obrador dijo que la determinación fue dirigir los “apoyos abajo y de manera directa al pueblo, es de abajo hacia arriba, estamos destinando recursos que son producto del ahorro por no permitir la corrupción y fruto de la austeridad republicana, porque ya no hay lujos en el gobierno".
“Les comento que había un avión presidencial, está en venta todavía, ya lo rifamos y todavía vamos a venderlo. Este avión es como un palacio en los cielos, algo insultante para nuestro pueblo, un avión de lujo para 240 pasajeros adaptado para 80”, puntualizando que él ahora se traslada por carretera y en avión "de línea”.
También mencionó que desapareció al cuerpo de élite que era el Estado Mayor presidencial para cuidar al presidente. “Se han acabado las extravagancias, no puede haber gobierno rico con pueblo pobre, que no haya ostentación y lujos en el gobierno”.
Describió parte de su política social como mecanismo para apoyar a los sectores populares, lo cual se ha complementado por el esfuerzo de los mexicanos migrantes que trabajan en Estados Unidos que han incrementado el envío de remesas. Recordó que en este año se proyecta captar 40 mil millones de dólares que se dirigen a 10 millones de las familias más pobres del país.
“Con lo que estamos invirtiendo desde el gobierno, y con las remesas, estamos fortaleciendo el consumo y a pesar de la pandemia y la crisis no hay hambre en nuestro país, se está garantizando el consumo básico a millones de personas”.
Mencionó que paralelamente, México alcanzó un nuevo tratado comercial con Estados Unidos y Canadá que ha permitido captar inversiones para el país.
Después de hacer un recorrido histórico por las diversas transformaciones que ha tenido el país, desde la lucha por la independencia, la Reforma en el siglo XIX y la Revolución Mexicana explicó la búsqueda por una nueva transformación nacional en su gobierno para enfrentar la corrupción, el principal problema que enfrenta el país.
Edición: Mirna Abreu
Los melenudos cayeron 13-12 ante los locales
La Jornada Maya
La Semar y la Segey firmaron un convenio para erigir el proyecto educativo
La Jornada Maya
Es la tercera victoria consecutiva del australiano tras las pruebas de Baréin y Arabia Saudita
Reuters
La mandataria llamó a definir las candidaturas para 2027 con reglas claras y sin derroche de recursos
La Jornada