Braulio Carbajal
Poner un tope a las comisiones que cobran las Administradoras de Fondos para el Retiro (Afore) a los trabajadores, tal y como lo propone el gobierno, sería un error con daños irreparables para el sistema pensionario y sus participantes, advirtió Federación Internacional de Administradoras de Fondos de Pensiones (FIAP).
En un análisis, el organismo internacional explicó que el daño sería consecuencia de fijar un mecanismo que liga los precios a condiciones externas y supeditadas a una selección subjetiva y arbitraria de países, cuyo comportamiento de sus sistemas pensionales son distintos y responden a condiciones particulares y endémicas.
En la iniciativa de reforma que presentó hace unas semanas el gobierno se establece que las Afore deberán cobrar una comisión que no sea mayor al promedio de Estados Unidos, Chile y Colombia, con el argumento de que los dos últimos países tienen un sistema parecido al de México y el primero es un socio comercial clave.
De esta forma, las Afore en México tendrían un tope de 0.54 por ciento, dado que en Estados Unidos se cobra 0.45; en Chile, 0.54 y en Colombia, 0.62 por ciento.
Para el FIAP, establecer un tope tan bajo a las comisiones que pueden cobrar las Afores obligará a éstas a disminuir rápida y fuertemente sus costos, con la consiguiente reducción en la calidad de sus servicios, junto con una esperada concentración en el mercado de las Afores por fusión o quiebra, con el objeto de aprovechar economías de escala.
Asimismo, advirtió que se generará un fuerte desincentivo para atender a los afiliados de bajos saldos, que son los trabajadores jóvenes, de bajas rentas y que se desempeñan cercanos a la informalidad, lo que es contrario al aumento de la cobertura que requiere México.
Con una medida de este tipo, advirtió el organismo, se debe incorporar una gradualidad temporal razonable que le permita a los participantes ajustarse conforme el sistema vaya adquiriendo una “madurez” mayor.
En tanto, para estimular una baja en las comisiones que cobran las Afores se deberían fortalecer otros elementos como el régimen de inversión, mayor libertad para fijar precios, mecanismos que estimulen la competencia y cambios que contribuyan al crecimiento y bienestar de su población.
Edición: Elsa Torres
El empresario e inversor dejará la dirección de Berkshire Hathaway tras 60 años y propone a Greg Abel como sucesor
Efe
Se presume que el atentado la planeaba un grupo que difundía discursos de odio contra la comunidad LGBTTTI
Ap
El director ejecutivo de la escudería, Dan Towriss, dijo que hasta el momento no se ha fichado a ningún piloto
La Jornada
Velaban a dos hermanos quienes fueron asesinados en ese mismo lugar el pasado 28 de abril
La Jornada