La Península de Yucatán está fuera del área de impacto de Eta, tormenta tropical que la mañana de este lunes se intensificó a huracán categoría 2 y durante la tarde a categoría 3. Su trayectoria lo llevará a Centroamérica, donde los gobiernos de Nicaragua, Honduras, El Salvador y Guatemala ya emitieron las respectivas alertas a su población ante el impacto eminente.
Su centro se localiza 940 kilómetros al sureste de Chemax, Yucatán; 755 kilómetros al este-sureste de Puerto Costa Maya, Quintana Roo, y 225 kilómetros al este-noreste de Puerto Cabezas, Nicaragua. Presenta vientos máximos sostenidos de 175 kilómetros por hora (km/h), rachas de 215 km/h y desplazamiento hacia el oeste a 15 km/h.
El fenómeno por el momento no representa peligro para las costas mexicanas, específicamente para las de Quintana Roo; sin embargo, las direcciones de Protección Civil de Quintana Roo y Yucatán han anunciado que mantendrán vigilancia permanente. Prevén que sus bandas nubosas provoquen lluvias de moderadas a fuertes del 4 al 8 de noviembre.
Protección Civil de Yucatán (Procivy) confirmó esta tarde que el ciclón evolucionó a huracán categoría 3. El pronóstico del Centro Nacional de Huracanes de Estados Unidos (NHC, por sus siglas en inglés) es que podría impactar en costas de Nicaragua la medianoche de este lunes 2 de noviembre y que al tocar tierra se degradará, primero a tormenta y luego a depresión.
El NHC alertó sobre crecimiento de ríos e inundaciones en Centroamérica, junto con deslizamiento de tierra en zonas altas.
Edición: Emilio Gómez
Asistentes abuchearon a Ramírez Bedolla, gobernador de Michoacán, quien llegó al evento a dar el pésame
La Jornada
Efiartes, un programa que necesita ajustes, no recortes
Alejandro Ortiz González
Usar fuerza desproporcionada contra el enemigo sin importar el costo civil, una historia que se repite
Mauricio Dardón Velázquez