Disminuye el matrimonio infantil en México: Inmujeres

Destaca que 42.4 por ciento son de localidades rurales y 26.4 por ciento de urbanas
Foto: Yazmín Ortega

Jessica Xantomila

 

En México, el matrimonio infantil ha disminuido, de acuerdo con datos del Instituto Nacional de las Mujeres (Inmujeres), ya que mientras 23.6 por ciento de las féminas nacidas entre 1964 y 1968 se casaron o unieron antes de los 18 años, para quienes nacieron entre 1994 y 1999 esta proporción fue de 20.5 por ciento.

Destaca que las entidades con mayor porcentaje de mujeres que tienen entre 15 y 54 años de edad y que se casaron o unieron antes de cumplir los 18 años son Guerrero (45.6 por ciento), Chiapas (42.1 por ciento), Tabasco (41.1 por ciento), Campeche (39.6 por ciento) y Michoacán (37.7 por ciento).

En un análisis en la materia, expone que 42.4 por ciento de las mujeres, en dicho rango de edad, en localidades rurales se unieron o casaron antes de los 18 años, casi el doble de aquellas en localidades urbanas (26.4 por ciento). La situación se profundiza entre las mujeres hablantes de lengua indígena, donde 46.5 por ciento lo hizo antes de cumplir la mayoría de edad.

El Inmujeres advierte que las uniones tempranas de niñas y adolescentes las coloca en situación de mayor vulnerabilidad y peligro, aumentando las probabilidades de que sufran violencia, sobre todo al unirse con hombres mayores. Refiere que según datos de la Encuesta Nacional sobre la Dinámica de las Relaciones en los Hogares (ENDIREH) 2016, 9.8 por ciento de las jóvenes de 15 a 24 años que se casaron o unieron siendo menores, lo hicieron con hombres mayores que ellas por 10 años o más y 23.9 por ciento lo hizo con varones entre 5 y 9 años más grandes.

De igual manera, tienen altas probabilidades de abandonar la escuela, dado que asumen actividades y responsabilidades de una persona adulta, como las tareas en el hogar y de cuidados. El instituto resalta que, en México, 43.3 por ciento de las jóvenes de 15 a 24 años que se casaron o unieron antes de los 18 años, no asisten a la escuela por esta causa o porque se embarazaron.

En el análisis, señala que las repercusiones del matrimonio infantil sobre la vida de las niñas además de ser una violación a sus derechos humanos, contribuye a perpetuar los estereotipos de género, siendo este tipo de matrimonio una de las formas más generalizadas de abuso sexual, explotación y violencia contra ellas. Además, es un problema de género porque “está orientado por las concepciones que se tienen sobre la valía de las niñas hacia su virginidad y su fecundidad, mismas que no se tienen sobre los niños”.

 

Edición: Laura Espejo


Lo más reciente

Diablos Rojos vence a Guerreros de Oaxaca y consigue 12 victorias al hilo

Esta es la octava ocasión en la historia de la organización que se tiene una seguidilla con ese número de encuentros ganados

La Jornada

Diablos Rojos vence a Guerreros de Oaxaca y consigue 12 victorias al hilo

Desde Arabia Saudita, 'Canelo' vuelve a reinar en división de supermedianos

El mexicano se impuso por decisión unánime al cubano William Scull y recuperó el cinturón de la FIB

La Jornada

Desde Arabia Saudita, 'Canelo' vuelve a reinar en división de supermedianos

Publican en DOF desincoporación de Mexicana del GAFSACOMM

El grupo de participación estatal mayoritaria integra a los aeropuertos de Palenque, Chetumal y Tulum

Gustavo Castillo García

Publican en DOF desincoporación de Mexicana del GAFSACOMM

Reportan que 14 infantes resultaron intoxicados con anfetamina en Sinaloa durante festejos por el Día del Niño

Los afectados presentaron sintomas de intoxicación por fármacos tras consumir alimentos contaminados

Efe

Reportan que 14 infantes resultaron intoxicados con anfetamina en Sinaloa durante festejos por el Día del Niño