Juan Carlos G. Partida
La novela Las malas, que es una “ficción y realidad trabajada en el molcajete del oficio y la inspiración” de la escritora y actriz transgénero Camila Sosa Villada (La Falda, Argentina, 1982), resultó ganadora del Premio de Literatura Sor Juana Inés de la Cruz 2020 otorgado por la Feria Internacional del Libro (FIL) de Guadalajara, el cual le será entregado el 2 de diciembre próximo en una ceremonia virtual.
El jurado estuvo integrado por Ana García Bergua y Ave Barrera, de México, y Daniel Centeno Maldonado, de Venezuela, quienes destacaron “la gran destreza narrativa, la originalidad del ambiente y la fuerza de los personajes que retrata” la autora.
“Su texto es rudo y a la vez hermoso, este extraño equilibrio lo convierte en una obra sobresaliente, cargada de lirismo, rabia y redención”, agrega el dictamen.
A través de un comunicado, la FIL informó que Las malas se impuso como ganadora unánime entre 67 candidaturas provenientes de Argentina, Chile, Colombia, Costa Rica, Cuba, Ecuador, España, Italia, México, Perú, Puerto Rico, República Dominicana y Venezuela.
“Las travestis esperan bajo las ramas o delante de los automóviles, pasean su hechizo por la boca del lobo, frente a la estatua del Dante, la histórica estatua que da nombre a esa avenida. Las travestis trepan cada noche desde ese infierno del que nadie escribe, para devolver la primavera al mundo”, dice una cita de la novela publicada por Tusquets en la que se cuenta la historia de la Tía Encarna y El Brillo de los Ojos.
La escritora argentina describe Las malas como “un canto al travestismo, cómo yo viví mi propio travestismo, cómo sentí que se lo tomaban mis padres, cómo sentí que se lo tomaba el pueblo de donde yo era”, y reconoce que, “a pesar de que el libro fue escrito entre 2017 y 2018, comenzó a escribirse desde el día en que nací”.
En 2018, gracias a la colaboración entre la FIL y Ediciones DocumentA/Escénicas, de Argentina, la también actriz visitó Guadalajara y compartió con el público sus experiencias en una charla titulada “Trans/escrituras: Camila nos cuenta su historia”, en un auditorio Juan Rulfo repleto de jóvenes, cuya transmisión en vivo fue seguida por cientos de personas y registró, durante los días de Feria, más de 26 mil reproducciones.
La galardonada estudió cuatro años de comunicación social y otros cuatro de la licenciatura de teatro, en la Universidad Nacional de Córdoba.
Desde 1993 han ganado el Premio de Literatura Sor Juana Inés de la Cruz las escritoras María Gainza, Clara Usón, Nona Fernández, Marina Perezagua, Perla Suez, Inés Fernández Moreno, Ana García Bergua, Almudena Grandes, Gioconda Belli, Margo Glantz, Silvia Molina, Elena Garro y Angelina Muñiz-Huberman, entre otras.
Edición: Laura Espejo
Esta es la octava ocasión en la historia de la organización que se tiene una seguidilla con ese número de encuentros ganados
La Jornada
El mexicano se impuso por decisión unánime al cubano William Scull y recuperó el cinturón de la FIB
La Jornada
El grupo de participación estatal mayoritaria integra a los aeropuertos de Palenque, Chetumal y Tulum
Gustavo Castillo García
Los afectados presentaron sintomas de intoxicación por fármacos tras consumir alimentos contaminados
Efe