Congreso de Puebla aprueba matrimonio igualitario

La reforma se aprobó con 31 votos a favor, cinco en contra y tres abstenciones
Foto: La Jornada

Mónica Camacho

 

El Congreso local de Puebla aprobó una reforma al Código Civil que garantiza los matrimonios entre personas del mismo sexo, para salir del desacato en el que se había mantenido ese poder del Estado desde 2017, cuando la Suprema Corte de Justicia Nación (SCJN) determinó inconstitucional que solo reconociera las uniones de parejas heterosexuales.

En los hechos, los matrimonios igualitarios se han celebrado en Puebla en los últimos cinco años y a partir de 2018 ya no es necesario que los interesados promuevan juicios de amparo para que el Registro Civil reconozca ese derecho.

De acuerdo con el portal de transparencia Con los Ojos Abiertos, de 2015 a 2019 se realizaron 177 matrimonios entre personas del mismo sexo y 93 por ciento de esas uniones, es decir, 165, ocurrieron tras el fallo de la SCJN contra el Código Civil local.

La reforma se aprobó con 31 votos a favor, cinco en contra y tres abstenciones en medio de una protesta de una veintena de integrantes del Frente Nacional por la Familia (FNF) que acusaron a los diputados de ir en contra de lo “instituido por dios”.

Los legisladores definieron el matrimonio como “un contrato civil por el cual dos personas se unen voluntariamente en sociedad, para llevar una vida en común, con igualdad de derechos y obligaciones, y para ayudarse en la lucha por la existencia”.

Puebla se convirtió en la entidad federativa número 13, de las 32 que tiene el país, en reconocer ese derecho, según un recuento de la presidente de la Comisión de Gobernación y Puntos Constitucionales, Vianey García Romero. Antes lo hicieron la Ciudad de México, Baja California Sur, Campeche, Coahuila, Colima, Hidalgo, Michoacán, Morelos, Nayarit, Oaxaca, Quintana Roo y San Luis Potosí.

En la discusión de la propuesta, la diputada del PRI Rocío García Olmedo denunció que la bancada de Morena, fracción que tiene mayoría en el Congreso local, bloqueó el tema durante dos años y decidió retirar el veto después de que el papa Francisco emitió un pronunciamiento a favor de las parejas homosexuales.

“Los tratados de fe pesaron más que la jurisprudencia de la Suprema Corte”, reprobó la legisladora y presidente de la Comisión de Igualdad de Género.  

En tanto, el líder de los legisladores de Morena, Gabriel Biestro Medinilla, explicó que fue necesario corregir el Código Civil, debido a que la SCJN  advirtió sanciones a los diputados poblanos por seguir en desacato.

 

Edición: Laura Espejo


Lo más reciente

Diablos Rojos vence a Guerreros de Oaxaca y consigue 12 victorias al hilo

Esta es la octava ocasión en la historia de la organización que se tiene una seguidilla con ese número de encuentros ganados

La Jornada

Diablos Rojos vence a Guerreros de Oaxaca y consigue 12 victorias al hilo

Desde Arabia Saudita, 'Canelo' vuelve a reinar en división de supermedianos

El mexicano se impuso por decisión unánime al cubano William Scull y recuperó el cinturón de la FIB

La Jornada

Desde Arabia Saudita, 'Canelo' vuelve a reinar en división de supermedianos

Publican en DOF desincoporación de Mexicana del GAFSACOMM

El grupo de participación estatal mayoritaria integra a los aeropuertos de Palenque, Chetumal y Tulum

Gustavo Castillo García

Publican en DOF desincoporación de Mexicana del GAFSACOMM

Reportan que 14 infantes resultaron intoxicados con anfetamina en Sinaloa durante festejos por el Día del Niño

Los afectados presentaron sintomas de intoxicación por fármacos tras consumir alimentos contaminados

Efe

Reportan que 14 infantes resultaron intoxicados con anfetamina en Sinaloa durante festejos por el Día del Niño