México aplicó ejemplar reconversión hospitalaria: OMS

Se evitó desbordamiento de servicios por COVID-19, como en otras naciones, señala
Foto: Roberto García Ortiz

Juan Carlos G. Partida, corresponsal

Foto: Roberto García Ortiz

México es el país de América que ha hecho mayores esfuerzos en la reconversión hospitalaria al haber incrementado en 375.6 por ciento las camas de cuidados intensivos (UCI) para enfermos de COVID-19, lo que sumado a “la gran respuesta social” ha permitido que a escala nacional los servicios de salud no se desbordaran como sí ocurrió en otros países, en particular europeos, expuso Cristian Morales Fuhrimann, representante en México de la Organización Panamericana de la Salud/Organización Mundial de la Salud (OPS/OMS).

Al participar en la Reunión Regional Occidente: Fortalecimiento de la capacidad de respuesta organizacional para la reducción de los riesgos asociados a la atención de la pandemia, que congregó a funcionarios de salud de seis estados, Morales Fuhrimann expresó su “admiración” por la rapidez con que el gobierno de Andrés Manuel López Obrador hizo la reconversión y por el “inmenso sacrificio” de los mexicanos al quedarse en casa los primeros meses de la pandemia.

“No fue fácil, la movilidad se redujo en casi todos los estados por debajo de 60 por ciento y es gracias a ese esfuerzo, que no es menor, en un país donde la mitad de la población tiene que salir a trabajar para sobrevivir, lo que se ha hecho”.

Según información presentada por la OPS/OMS, entre marzo y julio en México se pasó de 2 mil 446 camas UCI a 11 mil 634, lo que ha permitido tener una ocupación promedio del 55 por ciento, también la mejor de las Américas.

En la reunión participan secretarios de Salud o representantes de Jalisco, Nayarit, Colima, Michoacán, Guanajuato y Querétaro.

 

Edición: Mirna Abreu


Lo más reciente

Aromas, velas y cantos: El llamado para los difuntos

Cauces del Tiempo

La Jornada Maya

Aromas, velas y cantos: El llamado para los difuntos

Con un gesto simbólico, la autora mexicana Cristina Rivera Garza rescribe el feminicidio

La narradora realizó un performance en comemoración de su hermana, asesinada en 1990

La Jornada

Con un gesto simbólico, la autora mexicana Cristina Rivera Garza rescribe el feminicidio


Fernando “El Toro” Valenzuela nominado para ingresar al salón de la fama de Beisbol en 2026

El pelotero mexicano, postulado por segunda ocasión, desarrolló gran parte de su carrera en los años ochenta

La Jornada

Fernando “El Toro” Valenzuela nominado para ingresar al salón de la fama de Beisbol en 2026