Festival de La Matatena 'ofrece cine inteligente y diverso a los niños'

Imcine: El buen cine es un derecho de las infancias
Foto: Festival La Matatena

Igual que otros encuentros culturales de este año, el Festival Internacional de Cine para Niños (...y no tan Niños) se llevará a cabo de manera virtual. Algo que Liset Cotera, directora y fundadora del certamen, lamentó debido a que el público no podrá asistir a una sala para disfrutar de las más de 60 cintas que han programado para la edición número 25.

Durante la presentación virtual del festival, María Novaro, directora del Instituto Mexicano de Cinematografía (Imcine), habló de la importancia de ofrecer “un cine inteligente y diverso” a niñas y niños, pues son ellos quienes constituyen nuestra mayor riqueza.

El buen cine, considera Novaro, es un derecho de las infancias. Las cintas que integran la programación del Festival Internacional de Cine para Niños han contribuido a que los menores puedan estar en contacto con experiencias “con las que se identifiquen, enriqueciendo su manera de pensar, de sentir, de comunicarse”.

En 25 años, el encuentro cinematográfico organizado por la asociación civil La Matatena ha sido “un ejemplo para el diseño de las políticas culturales del país”, destacó la titular del Imcine.

Cristian Calónico, titular del Fideicomiso para la Promoción y Desarrollo del Cine Mexicano (Procine), destacó la necesidad de llevar la cinematografía a los públicos más jóvenes, como pueden ser los estudiantes de primaria.

Aprovechó su participación para invitar a los representantes de las instituciones cinematográficas a unir esfuerzos en época de austeridad, para llegar a las infancias de mejor manera.

Por su parte, Hugo Villa, director de la Filmoteca de la Universidad Nacional Autónoma de México, resaltó los esfuerzos de La Matatena y del festival. Señaló que una de las deudas del cine mexicano es “la formación de un corpus sólido para niños y niñas que los acompañe y que les dé contenidos que tengan valores de socialización, de igualdad, participación y pertenencia”.

 

Binti y Bori

Entre las películas que integran el encuentro hay largometrajes, cortometrajes de ficción y animación, además de filmes hechos por pequeños. La directora del encuentro destacó que muchas de las obras programadas son protagonizadas por niñas. Entre algunas de las cintas que destacan están Binti, que aborda la historia de una niña migrante en Bélgica, y Bori, en torno a una menor que crece en el seno de una familia sordomuda.

El jurado infantil, que cada año analiza y discute las obras exhibidas en el festival, también participará y premiará las mejores cintas en diversas categorías.

Otras actividades son el conversatorio sobre migración que darán expertos, así como la inauguración, vía streaming.

El Festival Internacional de Cine para Niños (...y no tan Niños) se llevará a cabo del 15 al 22 de noviembre. La transmisión de las películas programadas será mediante la plataforma FilminLatino, y cada función tiene un horario específico, además de un límite de visualizaciones. La programación completa se puede consultar en la página www.lamatatena.org

 

Edición: Laura Espejo


Lo más reciente

Corte avala extensión de mandatos judiciales en Yucatán hasta 2042

Algunos magistrados afectados por la norma vigente desde 2024 están vinculados al ex gobernador panista Mauricio Vila

La Jornada

Corte avala extensión de mandatos judiciales en Yucatán hasta 2042

Refuerzan acciones interinstitucionales ante fenómeno de marea roja en Yucatán

Actualmente el polígono restrictivo comprende 15 kilómetros mar adentro, de Progreso a Sisal

La Jornada Maya

Refuerzan acciones interinstitucionales ante fenómeno de marea roja en Yucatán

El chef mexicano Lalo García, de migrante dos veces deportado a ganar una estrella Michelin

La carrera del cocinero comenzó como lavaplatos a los 16 años

Efe

El chef mexicano Lalo García, de migrante dos veces deportado a ganar una estrella Michelin

Muestra de cine y TV presenta selección para reconocer el talento de mujeres mexicanas

Actualmente sólo el 26 por ciento de las producciones en el país son dirigidas por cineastas

Efe

Muestra de cine y TV presenta selección para reconocer el talento de mujeres mexicanas