México debe reaccionar antes de posibles presiones de Biden: especialistas

Indican que México debe proponer programas de desarrollo industrial para el país vecino
Foto: Afp

Alejandro Alegría

Con la llegada del demócrata Joe Biden a la presidencia de Estados Unidos, México no deberá quedarse a espera a que lleguen presiones por parte de Washington en materia laboral, medioambiental y energética, dijeron especialistas.

José Luis de la Cruz, director general del Instituto para el Desarrollo Industrial y el Crecimiento Económico (IDIC) comentó que el gobierno del mandatario número 46 de la Unión Americana se enfocará en el cumplimento de los compromisos asumidos en el Tratado México, Estados Unidos y Canadá (T-MEC).

Abundó que la carta enviada por el Comité de Finanzas del Senado estadunidense delineó a lo que se enfrentará el país en los siguientes cuatro años, que es hacer efectivo el pacto comercial en aspectos y secretos estratégicos como el laboral en la industria automotriz.

Señaló que en materia laboral hay un respaldo por parte de los estados industriales estadunidenses como Michigan, pero también estimó presión en el sector energético que no estaba  incluido en el Tratado de Libre Comercio de América del Norte (TLCAN),  pero en el T-MEC si.

“Aquí en la parte laboral y en la parte industrial ya hay una clara línea de Biden, es muy claro que ahí habría un elemento de presión para México”, dijo.

Agregó que también se deberá aumentar el contenido regional, pues Biden ha señalado el interés por reducir la dependencia de la manufactura china, por lo que México tiene una oportunidad, pero debe acelerar la exigencia de este tipo de empresas.

De la Cruz comentó que México no debe esperar a que lleguen las presiones por parte de Washington, sino que debe adelantarse. Por lo que es necesario que el gobierno mexicano restaure los canales institucionales con Estados Unidos. “Es muy bueno que exista cercanía entre los políticos, entre los primeros mandatarios, pero el da más estabilidad si lo canales son los de la diplomacia”, apuntó.

Agregó que esto es importante pues ante cambios imprevistos, la relación se puede mantener relativamente estable.

También consideró que México debe proponer programas de desarrollo industrial para América del Norte, pues si Washigton quiere relanzar su industria, favorecer al T-MEC, lo fundamental sería institucionalizar cómo la región le puede hacer para lograrlo.

El Laboratorio de Análisis en Comercio, Economía y Negocios (Lacen) señaló que la Casa Blanca impulsará estrategias para que crezca la economía a través de fomentar su mercado interno bajo medidas fiscales y adopción de barreras arancelarias, para ello Biden utilizará el marco jurídico para impulsar una política comercial proteccionista causando fuertes estragos en la economía mundial y el comercio internacional.

Destacó que aunque México está excluido de la Sección 232, la cual determina si las importaciones a la Unión Americana amenazan la seguridad del país, Biden utilizará los artículos del T-MEC: relacionados con el valor de costo laboral automotriz, el de energía, el de derechos laborales, medio ambiente, anticorrupción y outsourcing, en su relación con México.

Concluyó al estimar que presionará al gobierno del presidente Andrés Manuel López Obrador en materia de migración, seguridad y narcotráfico.

Edición: Elsa Torres


Lo más reciente

Diablos Rojos vence a Guerreros de Oaxaca y consigue 12 victorias al hilo

Esta es la octava ocasión en la historia de la organización que se tiene una seguidilla con ese número de encuentros ganados

La Jornada

Diablos Rojos vence a Guerreros de Oaxaca y consigue 12 victorias al hilo

Desde Arabia Saudita, 'Canelo' vuelve a reinar en división de supermedianos

El mexicano se impuso por decisión unánime al cubano William Scull y recuperó el cinturón de la FIB

La Jornada

Desde Arabia Saudita, 'Canelo' vuelve a reinar en división de supermedianos

Publican en DOF desincoporación de Mexicana del GAFSACOMM

El grupo de participación estatal mayoritaria integra a los aeropuertos de Palenque, Chetumal y Tulum

Gustavo Castillo García

Publican en DOF desincoporación de Mexicana del GAFSACOMM

Reportan que 14 infantes resultaron intoxicados con anfetamina en Sinaloa durante festejos por el Día del Niño

Los afectados presentaron sintomas de intoxicación por fármacos tras consumir alimentos contaminados

Efe

Reportan que 14 infantes resultaron intoxicados con anfetamina en Sinaloa durante festejos por el Día del Niño