Plataformas de hospedaje, 'enorme fuga de impuestos': Sectur

Se han tenido reuniones con las aplicaciones para ver de qué manera resolver el tema
Foto: Juan Manuel Valdivia

Julio Gutiérrez y Braulio Carbajal

Las plataformas de hospedaje que operan en México representan una “enorme fuga de impuestos” para el país y para los fondos de promoción turística de cada estado, afirmó Miguel Torruco, titular de la Secretaría de Turismo (Sectur).

Al participar en la 18 Cumbre de Negocios, el secretario de turismo afirmó que en este segmento “llegó el momento de poner orden”, por lo que este año se intentará aplicar mecanismos de fiscalización a empresas como Airbnb.

 “Hay mucho dinero que se fuga en impuestos y atenta contra la hotelería organizada del país que son las plataformas de hospedaje, no pagan impuestos y no cumplen con los requisitos, por ello estamos ya en contacto con el senado de la república, con las comisiones de turismo de ambas cámaras para tener una iniciativa para fiscalizarlas”, dijo.

Torruco refirió que hasta el momento se han tenido reuniones de trabajo con las plataformas para ver de qué manera se puede resolver el tema, pues en años pasados, ya se habían buscado mecanismos de fiscalización pero se habían negado dado que no había recursos.

Recordó que en 2004, un estudio hecho por la Asociación Mexicana de Hoteles y Moteles reveló que solamente en Acapulco, había 28 mil cuartos de hotel contra 33 mil ofertas en las plataformas de hospedaje.

“Como lo dije, o todos coludos o todos rabones, entonces todos tienen que aportar sus impuestos o aportar su derecho de hospedaje para la promoción turística y todos contribuyendo para poder sacar adelante este enorme problema”, enfatizó Torruco.

Añadió que “hablamos de una enorme fuga de impuestos y aportaciones para la promoción turística que maneja cada estado a través de sus fondos, y llegó el momento de poner orden”.

Pandemia demostró agotamiento de modelos de promoción

Por otra parte, el titular de la Sectur insistió que la pandemia ocasionada por COVID-19 dejó expuesto un agotamiento en los modelos de promoción turística del país.

“Esta pandemia ha hecho más evidente los signos de agotamiento del modelo turístico tradicional y hoy estamos ante la oportunidad histórica de contribuir a la nueva era del turismo, que de progreso y genere bienestar social a la población social de los destinos”, aclaró.

Precisó que en este momento, la Sectur trabaja en un modelo de reactivación de corto y largo plazo, en el que la seguridad sanitaria toma un papel importante “y más importante, la reactivación económica del sector”.

Edición: Elsa Torres


Lo más reciente

NFL: Josh Allen brilla y guía victoria de Buffalo frente a Kansas City

Los Bills derrotaron 28-21 a los Jefes

Ap

NFL: Josh Allen brilla y guía victoria de Buffalo frente a Kansas City

Gobierno de Yucatán adelantará 25 por ciento del aguinaldo a trabajadores estatales por el Buen Fin

El objetivo es impulsar el consumo local durante los días de descuentos

La Jornada Maya

Gobierno de Yucatán adelantará 25 por ciento del aguinaldo a trabajadores estatales por el Buen Fin

Las fortunas de multimillonarios en EU se disparan en gobierno de Trump

Paralelamente, más del 40 por ciento del país se clasifica como de bajos ingresos

The Independent

Las fortunas de multimillonarios en EU se disparan en gobierno de Trump

Los Venados caen ante la Universidad de Guadalajara y están en décimo lugar

Se mantienen en la pelea por entrar a la fase final del torneo

La Jornada Maya

Los Venados caen ante la Universidad de Guadalajara y están en décimo lugar