Foto: Yazmín Ortega Cortés y Elba Mónica Bravo
Diferentes organizaciones feministas se manifestaron en la sede de la representación del gobierno de Quintana Roo —la cual fue cercada con vallas metálicas—, para protestar por la represión que sufrieron, el lunes pasado, manifestantes en Cancún y exigir justicia por el asesinato de Alexis, una joven de 20 años que desapareció el sábado en esa entidad y fue encontrada sin vida al día siguiente.
Después de las 12 del día, cerraron avenida Álvaro Obregón esquina con calle Tonalá, donde se ubican las instalaciones de la representación del gobierno de dicho estado en la Ciudad de México. En un mitin, coincidieron en que los actos represivos y despliegues policiales no son aislados, pues se han dado en el Estado de México, Ciudad de México, Guanajuato, entre otros.
“Desde hace meses el movimiento de mujeres ha sido perseguido, acosado, intimidado, criminalizado y reprimido por los gobiernos locales en distintos estados del país”, señalaron los Congreso Popular, Social y Ciudadano de la Ciudad de México, Rosas Rojas, Pan y Rosas, entre otras colectivas.
Indicaron que la manifestación de organizaciones feministas en Cancún “fue disuelta con disparos al aire por parte de la policía del estado, eso es una situación que también nos llena de indignación, de rabia. No podemos permitir que ninguna movilización sea disuelta así”.
Exigieron “cese a la violencia y la disolución de los cuerpos represivos del Estado” y justicia para Alexis “que fue una chica brutalmente asesinada, víctima de feminicidio”.
Recordaron que la violencia contra las mujeres no ha parado ni en la pandemia de COVID-19 y llamaron a las féminas a organizarse ya que -dijeron- el freno a los feminicidios “no se va a parar con protocolos de género, con leyes que supuestamente nos protejan, ni se va a parar con mujeres en el parlamento que votan contra el aborto legal y seguro, no se va a parar con letra muestra en el papel”.
Rosas Rojas señaló que “las mujeres que nos movilizamos para exigir justicia no debemos ser el blanco del Estado, pues el país sumido en la violencia nos ha dejado como una única salida la protesta social”.
“Exigimos al gobierno de Andrés Manuel López Obrador dejar de guardar silencio ante el problema social que es el asesinato sistémico de mujeres, que es urgente la implementación de medidas integrales y protocolos creados para erradicar esta violencia”.
Se espera que a la representación del gobierno de Quintana Roo arribe otro grupo de feministas, que son separatistas, para sumarse a las protestas.
Encapuchadas se manifiestan en la estación Insurgentes del Metro
Por separado un grupo de 15 mujeres encapuchadas y vestidas de negro lograron ingresar al vestíbulo de la estación Insurgentes del Metro de la Línea 1 para realizar pintas y romper cristales en exigencia de justicia por el asesinato de Alexis, en Quintana Roo.
Alrededor de 40 mujeres se concentraron en la glorieta de Insurgentes, con lo que no llegaron a la casa Representación de Quintana Roo para manifestarse.
Después de escribir consignas como “Justicia” y destrozar las máquinas expendedoras de recargas de las tarjetas de uso multimodal se dirigieron a la Fuente de las Cibeles.
Aún se desconoce si se presentarán en la casa representación Quintana Roo.
La Secretaría de Seguridad Ciudadana local desplegó a cientos de mujeres de los sectores Alameda, Ángel, Revolución-Ángel, y Orca, entre otros.
Además de células del agrupamiento Zorros, que se mantiene en las esquinas de Monterrey y Álvaro Obregón; Colima y Tonalá; mientras otro grupo realiza caminatas en las calles de Tabasco, Jalapa y Orizaba que fueron cerradas al tránsito vehicular.
Al mediodía un grupo de mujeres se manifestó de manera pacífica para exigir justicia por el asesinato de la joven Alexis en Quintana Roo, pero lamentó que "la tónica de este gobierno" sea la protección de inmuebles.
El resguardo de 70 vallas metálicas de dos y medio metros de altura, alrededor de la casa Representación de Quintana Roo, en la Colonia Roma Norte, en Cuauhtémoc, el cierre de calles y el dispositivo de cientos de policías en su mayoría de mujeres no es para inhibir la llegada de manifestantes, dijo el subsecretario de Gobierno de la Ciudad de México, Arturo Medina.
Entrevistado en la avenida Álvaro Obregón el funcionario dijo que el gobierno capitalino siempre ha mostrado disposición al diálogo.
Edición: Laura Espejo
Esta es la octava ocasión en la historia de la organización que se tiene una seguidilla con ese número de encuentros ganados
La Jornada
El mexicano se impuso por decisión unánime al cubano William Scull y recuperó el cinturón de la FIB
La Jornada
El grupo de participación estatal mayoritaria integra a los aeropuertos de Palenque, Chetumal y Tulum
Gustavo Castillo García
Los afectados presentaron sintomas de intoxicación por fármacos tras consumir alimentos contaminados
Efe