Enrique Méndez y Roberto Garduño
La oposición en la Cámara de Diputados, integrada por el PAN, PRI, Movimiento Ciudadano y el PRD, propuso a la bancada de Morena una reserva general -a la que dieron el nombre de "reserva madre"-, con objeto de modificar importantes ramos de gasto público, contenidos en decreto de Presupuesto de Egresos de la Federación (PEF) 2021.
El documento fue elaborado por Fernando Galindo (PRI) quien se desempeñó como subsecretario de egresos en el gobierno anterior, y fue presentado en el pleno al coordinador de Morena, Ignacio Mier, por los coordinadores del PAN, Juan Carlos Romero Hicks, del PRI, René Juárez, Verónica Juárez del PRD, y Tonatiuh Bravo, de Movimiento Ciudadano, en compañía de Fernando Galindo y de Enrique Ochoa ambos del PRI.
Ignacio Mier recibió el texto y citó a los coordinadores opositores a una oficina contigua al pleno cameral, ubicada en el sótano del palacio legislativo. Ahí se le expondría el texto, que tiene como propósito debatir en el pleno la propuesta de modificación en lo particular al decreto. Sería una acción mediática, porque se espera que la mayoría que acompaña a Morena, vote en contra cualquier propuesta de cambio, incluida la "reserva madre".
Esta pretende incrementar el gasto en rubros como los siguientes, en agricultura y desarrollo rural, de 49 mil millones de pesos a 71 mil millones; en Educación Pública de 337 mil millones a 351 mil; en salud de 145 mil millones a 185 mil millones entre otros.
De la respuesta de Morena depende si se debate en el pleno, o se rechaza a priori.
Edición: Laura Espejo
Esta es la octava ocasión en la historia de la organización que se tiene una seguidilla con ese número de encuentros ganados
La Jornada
El mexicano se impuso por decisión unánime al cubano William Scull y recuperó el cinturón de la FIB
La Jornada
El grupo de participación estatal mayoritaria integra a los aeropuertos de Palenque, Chetumal y Tulum
Gustavo Castillo García
Los afectados presentaron sintomas de intoxicación por fármacos tras consumir alimentos contaminados
Efe