México recupera cuatro piezas antropológicas

Fueron adquiridas en una tienda virtual en Australia
Foto: Twitter SRE

Foto: SRE

 

Los gobiernos de México y Australia llegaron a un acuerdo para que nuestro país pueda recuperar de cuatro piezas antropológicas que forman parte del patrimonio cultural mexicano, informó la Secretaría de Relaciones Exteriores (SRE).

Detalló que estas piezas fueron adquiridas por tres compradores individuales en Australia, a través de una tienda en línea correspondiente a una empresa con sede en Estados Unidos y fueron retenidas en la Oficina de Aduanas australiana al momento de su importación. “Los objetos serán enviados a México vía valija diplomática y pasarán a la custodia de las autoridades relevantes”.

Las piezas en cuestión son: figura sentada de policromía “chinesca” (periodo precolombino, oeste de México, Nayarit – 200-500 d.C.); figurillas de damas bicromadas de Tlatilco (figuras de “dama bonita”) en una base compartida (periodo precolombino, Valle de México, cultura Tlatilco, ca. 800 a 200 a.C.); figurilla de cerámica de Jalisco sentada, con cara femenina y rasgos de oveja (periodo precolombino, Oeste de México, Jalisco, ca. 200- 500 d.C.) y figurilla de cerámica de Jalisco sentada, con cara femenina y rasgos de oveja (periodo precolombino, México Occidental, Jalisco, ca. 200-500 d.C.).

En un comunicado, la cancillería informó que este miércoles, se realizó en Australia la ceremonia oficial de devolución de estas piezas en la que participaron el embajador de México en ese país, Eduardo Peña Haller, y la subsecretaria para las Artes del Gobierno de Australia, Pip Spence.

La colaboración entre ambos gobiernos en este tema inició en el mes de marzo, cuando la oficina del Patrimonio Cultural del gobierno australiano, dependiente del Departamento de Infraestructura, Transporte, Desarrollo Regional y Comunicaciones, informó a la embajada de México en Australia que la Policía Federal australiana se encontraba en custodia de estas piezas.

La SRE indicó que con base en la Convención sobre las Medidas que Deben Adoptarse para Prohibir e Impedir la Importación, la Exportación y la Transferencia de Propiedad Ilícitas de Bienes Culturales de la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (Unesco) de 1970, así como las leyes relevantes mexicanas, la legación diplomática de México en Australia solicitó al gobierno de ese país su devolución, previo dictamen del Instituto Nacional de Antropología e Historia, que determinó la autenticidad de las piezas.

Tras cumplir con los requisitos legales y proporcionar toda la documentación requerida por el gobierno australiano, el ministro para Comunicaciones, Cíber-Seguridad y las Artes, Paul Fletcher, ordenó su devolución a México a fines de octubre de este año.

"El gobierno de México, a través de su embajada en Australia, agradece cumplidamente el apoyo del gobierno australiano, particularmente de la Policía Federal australiana y del Departamento de Infraestructura, Transporte, Desarrollo Regional y Comunicaciones, en la recuperación de estas piezas que forman parte del patrimonio antropológico de nuestro país”, señaló la cancillería.

Remarcó que el gobierno mexicano enfatiza que la comercialización de piezas que forman parte del patrimonio nacional es un acto sancionado por la legislación nacional y por las leyes internacionales, por lo que exhorta a cualquier persona a abstenerse de participar en transacciones de esta naturaleza.

“Se invita, en todo caso, a denunciar a las autoridades mexicanas o internacionales, en caso de llegar a tener conocimiento de actos como el señalado”, finalizó la SRE.

 

Edición: Laura Espejo


Lo más reciente

Cientos despiden a Carlos Manzo en funeral público en Uruapan

Asistentes abuchearon a Ramírez Bedolla, gobernador de Michoacán, quien llegó al evento a dar el pésame

La Jornada

Cientos despiden a Carlos Manzo en funeral público en Uruapan

Michoacán, el gran pendiente

Editorial

La Jornada Maya

Michoacán, el gran pendiente

Co-gobernanza: hacia un Foro Permanente de Arte y Cultura

Efiartes, un programa que necesita ajustes, no recortes

Alejandro Ortiz González

Co-gobernanza: hacia un Foro Permanente de Arte y Cultura

Doctrina Dahiya: destrucción y genocidio en Gaza

Usar fuerza desproporcionada contra el enemigo sin importar el costo civil, una historia que se repite

Mauricio Dardón Velázquez

Doctrina Dahiya: destrucción y genocidio en Gaza