Casos de COVID-19 en población indígena ascienden a 10 mil 877: INPI

Han ocurrido mil 543 muertes en esta comunidad a causa del virus
Foto: La Jornada

Carolina Gómez Mena

 

De acuerdo al último reporte sobre COVID-19 en poblaciones que se reconocen como indígenas el total de casos acumulados en el país es de 10 mil 877, y han ocurrido mil 543 muertes en esta población, informó el Instituto Nacional de los Pueblos Indígenas (INPI). 

La mayor cantidad de muertes por coronavirus en los grupos originarios también están ligadas con las comorbilidades preexistentes en los pacientes. Así 72 por ciento de quienes perdieron la vida por COViD-19, tenían una o más comorbilidades. 

El 30 por ciento de quienes perdieron la vida tenían una comorbilidad, 26 por ciento, tenían dos, y 16 por ciento tres o más comorbilidades. Solo 28 por ciento de quienes fallecieron no cursaban con alguna comorbilidad. 

Las principales son la hipertensión (42.2 por ciento), diabetes (38.6 por ciento), obesidad (25.3 por ciento), Enfermedad Pulmonar Obstructiva Crónica (7.2 por ciento) y tabaquismo (6.5 por ciento), entre otras. 

Adelfo Regino Montes, titular del INPI señaló a La Jornada que las comunidades y pueblos indígenas no han relajado las medidas sanitarias para frenar el avance del COVID-19 en sus territorios, y por ello consideró que la situación no se desborde en esas regiones. 

“Hay una actitud de mucha responsabilidad que ha permitido que no se salga de control esta situación. Los pueblos siguen con sus controles sanitarios”. 

De acuerdo a los datos compilados por la Secretaría de Salud (Ssa), con información proporcionada por los estados, la mayor cantidad de casos de coronavirus en población hablante de lenguas originarias, han ocurrido en Yucatán (dos mil 97), Oaxaca (mil 62), San Luís Potosí (866), estado de México (835) y Ciudad de México (823). 

Respecto a las defunciones confirmadas, Yucatán también encabeza la ocurrencia pues tiene 238, le sigue Oaxaca con 196, estado de México con 119 y Ciudad de México con 117. La mayor cantidad sucedió en los grupos etarios de 65 a 69 (218) y de 60 a 64 (216). También tienen las mayores incidencias los grupos etarios de 70 a 74 años, con 193 y de 55 a 59 años con 183.

 

Edición: Laura Espejo


Lo más reciente

NFL: Josh Allen brilla y guía victoria de Buffalo frente a Kansas City

Los Bills derrotaron 28-21 a los Jefes

Ap

NFL: Josh Allen brilla y guía victoria de Buffalo frente a Kansas City

Gobierno de Yucatán adelantará 25 por ciento del aguinaldo a trabajadores estatales por el Buen Fin

El objetivo es impulsar el consumo local durante los días de descuentos

La Jornada Maya

Gobierno de Yucatán adelantará 25 por ciento del aguinaldo a trabajadores estatales por el Buen Fin

Las fortunas de multimillonarios en EU se disparan en gobierno de Trump

Paralelamente, más del 40 por ciento del país se clasifica como de bajos ingresos

The Independent

Las fortunas de multimillonarios en EU se disparan en gobierno de Trump

Los Venados caen ante la Universidad de Guadalajara y están en décimo lugar

Se mantienen en la pelea por entrar a la fase final del torneo

La Jornada Maya

Los Venados caen ante la Universidad de Guadalajara y están en décimo lugar