Foto: Twitter @IPN_MX
Arturo Sánchez Jiménez
Científicos de la Escuela Superior de Medicina (ESM) del Instituto Politécnico Nacional (IPN) desarrollan un biomarcador que, junto con análisis clínicos, permitirá configurar un índice de pronóstico y diagnóstico de insuficiencia respiratoria en pacientes con COVID-19, el cual servirá para detectar a tiempo a las personas que presentarán una afección de forma severa y puedan recibir una atención médica más oportuna, para con ello disminuir las consecuencias a largo plazo y la mortalidad por este virus.
La doctora Guadalupe Cleva Villanueva López indicó que se ha detectado que “igual que quienes sufren choque séptico o nefropatía (enfermedad en riñón), los enfermos de COVID-19 presentan niveles elevados de hemoglobina libre, sustancia que participa en el desarrollo de insuficiencia respiratoria y que se constituiría en el biomarcador”.
La científica de la ESM y coordinadora del proyecto, apoyado por el Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (Conacyt), indicó que actualmente se realizan pruebas en 400 personas (100 sanas, 100 con COVID-19 asintomáticas, 100 con síntomas leves y 100 con síntomas severos). Comentó que un equipo de matemáticos configura el índice pronóstico de insuficiencia respiratoria severa a partir de variables como los índices de hemoglobina libre, la bioquímica clínica de los participantes y la existencia o no de enfermedades preexistentes (diabetes, hipertensión y obesidad).
“Con ello, se confirmará que este índice pronostica la insuficiencia respiratoria severa, lo que permitirá dar una atención oportuna para reducir la mortalidad y efectos colaterales a largo plazo”, sostuvo.
La científica politécnica aclaró que la evolución de la insuficiencia respiratoria es impredecible: “Si pacientes que llegan al hospital con sintomatología leve se envían a su casa, en pocas horas pueden desarrollar condiciones severas y morir. Si comprobamos que la hemoglobina libre puede ser un biomarcador eficaz, podríamos evitar esa situación al dar tratamiento en la primera etapa de la insuficiencia respiratoria e influir en una mejor evolución de la enfermedad”, concluyó.
Edición: Laura Espejo
Esta es la octava ocasión en la historia de la organización que se tiene una seguidilla con ese número de encuentros ganados
La Jornada
El mexicano se impuso por decisión unánime al cubano William Scull y recuperó el cinturón de la FIB
La Jornada
El grupo de participación estatal mayoritaria integra a los aeropuertos de Palenque, Chetumal y Tulum
Gustavo Castillo García
Los afectados presentaron sintomas de intoxicación por fármacos tras consumir alimentos contaminados
Efe