A la baja, compras mexicanas de maíz a Estados Unidos

Prevén retroceso de un millón de toneladas
Foto: José Carlo González

Braulio Carbajal

Foto: José Carlo González

México es el mayor importador de maíz del mundo y el principal cliente de Estados Unidos; sin embargo, el Departamento de Agricultura (USDA, por sus siglas en inglés) de aquel país, prevé que este año la demanda mexicana de grano estadunidense caiga en un millón de toneladas.

En su informe Precios del maíz, perspectivas y producción, la dependencia del gobierno estadunidense señala que las importaciones de México se reducirán un millón de toneladas, debido a una baja en la demanda de los sectores porcino y vacuno, donde la recuperación tras el declive provocado por la pandemia es más lento de lo esperado.

De acuerdo con datos de la Secretaría de Economía, durante 2019 México importó de Estados Unidos 16 millones de toneladas de maíz.

A inicios de este año, el Grupo Consultor de Mercados Agrícolas (GCMA) estimaba que ante una caída de 4.5 por ciento en la producción local, el país elevaría hasta 18 millones de toneladas sus exportaciones de EU, previsión que se vio afectada por la pandemia.

En su informe, la USDA proyecta que la producción mundial de maíz para el ciclo 2020/21 será de mil 158.8 millones de toneladas, por debajo de las mil 162.4 millones que se estimaban apenas en septiembre pasado.

En su estudio resalta que mientras México reduce sus importaciones de maíz, China no sólo mantiene su expectativa de comprar 7 millones de toneladas, sino que incluso está en planes para aumentar dicha cantidad.

El organismo destaca que los precios del maíz se han ido incrementando, lo que motiva a los países exportadores como Estados Unidos, a reducir el consumo local para contar con más producto para enviar al extranjero.

Estados Unidos es actualmente el único gran exportador de maíz que mantiene existencias suficientemente grandes disponibles para la exportación y está bien posicionado para llenar la brecha del comercio mundial creado por la caída de las exportaciones, resaltó el Departamento de Agricultura de EU.

No obstante, lo anterior son malas noticias para México, pues al ser un país importador, el alza en el costo del maíz puede tener un efecto en el precio de las tortillas, uno de los alimentos básicos de los mexicanos, advirtió el GCMA.

Recientemente el Consejo Nacional de la Tortilla informó que a partir del primero de diciembre el costo de ese alimento en los más de 110 mil negocios del país subirá un peso por kilo en promedio, a raíz de las alzas de precios de mano de obra, agua, maíz, combustibles, transporte, papel y refacciones, entre otros.

Sin embargo, las secretarías de Economía y de Agricultura salieron a decir que no hay razones para que los productores aumenten el precio de la tortilla.

Edición: Ana Ordaz


Lo más reciente

Importaciones de maíz, factor que lastima el precio del grano local: Tania González Pérez

La diputada señala que la práctica también perjudica al sector cañero, ganadero y lechero

Jairo Magaña

Importaciones de maíz, factor que lastima el precio del grano local: Tania González Pérez

Quintana Roo, presente en el World Travel Market de Londres

La entidad busca promover nuevos productos y preparar el terreno para el 2026

Ana Ramírez

Quintana Roo, presente en el World Travel Market de Londres

Ayuntamiento presenta avances de la estrategia 'Mérida Digital'; agilizarán trámites con Inteligencia Artificial

Actualmente el municipio utiliza herramientas de IA para atender reportes ciudadanos

La Jornada Maya

Ayuntamiento presenta avances de la estrategia 'Mérida Digital'; agilizarán trámites con Inteligencia Artificial

Maiceros de Campeche logran apoyo de 950 pesos por tonelada

Productores esperan que el gobierno de Campeche oficialice el acuerdo el viernes

Jairo Magaña

Maiceros de Campeche logran apoyo de 950 pesos por tonelada