México supera los 100 mil muertos por COVID-19

El acumulado de contagios en el país es de un millón 19 mil 543
Foto: Notimex

Laura Poy Solano

 

México rebasó los 100 mil decesos confirmados por COVID-19 a ocho meses del primer fallecimiento certificado el pasado 18 de marzo. La Secretaría de Salud (Ssa) indicó que desde el inicio de la pandemia han muerto por la enfermedad cien mil 104 personas, con 576 decesos corroboradas por laboratorio en las últimas 24 horas.

Los contagios aumentaron en 4 mil 472 para un acumulado de un millón 19 mil 543, mientras que de los 2 millones 649 mil personas notificadas, un millón 244 mil 739 ha obtenido un resultado negativo. Los pacientes recuperados suman 766 mil 361.

En conferencia vespertina en Palacio Nacional, Hugo López-Gatell, subsecretario de Prevención y Promoción de la Salud, destacó que “hoy en México llegamos a las 100 mil personas que han perdido la vida. Es una cantidad inusual, no se tenía ningún antecedente previo de una enfermedad infecciosa aguda, que pudiera afectar la vida de tantas personas”.

Recordó que las causas de muerte en México han estado dominadas por las enfermedades crónicas no transmisibles como la diabetes, o lesiones de causa externa como los homicidios y suicidios. El COVID-19, dijo, se ha ido posicionando, “es un posicionamiento desagradable, triste, como una de las causas principales de muerte, y no sabemos desde luego cual terminará siendo la cifra, ya que la epidemia sigue, y hay otras afectaciones, como el tabaquismo, que contribuyen a la mortalidad”.

Por su parte, José Luis Alomía, director general de Epidemiología, indicó que la tasa de positividad se ha mantenido en 42 por ciento, lo que depende de la dispersión y transmisión que puede existir en los estados. Agregó que los casos estimados se mantienen sin cambio, luego de varias semanas en descenso, mientras que los casos activos estimados se mantienen en 3 por ciento del total de los contagios estimados.

En cuanto a los decesos, indicó que después de semanas con un comportamiento ascendente, desde hace 15 días se mantiene en una meseta, aunque se deberá seguir su comportamiento para las próximas semanas.

 

Edición: Laura Espejo


Lo más reciente

Cientos despiden a Carlos Manzo en funeral público en Uruapan

Asistentes abuchearon a Ramírez Bedolla, gobernador de Michoacán, quien llegó al evento a dar el pésame

La Jornada

Cientos despiden a Carlos Manzo en funeral público en Uruapan

Michoacán, el gran pendiente

Editorial

La Jornada Maya

Michoacán, el gran pendiente

Co-gobernanza: hacia un Foro Permanente de Arte y Cultura

Efiartes, un programa que necesita ajustes, no recortes

Alejandro Ortiz González

Co-gobernanza: hacia un Foro Permanente de Arte y Cultura

Doctrina Dahiya: destrucción y genocidio en Gaza

Usar fuerza desproporcionada contra el enemigo sin importar el costo civil, una historia que se repite

Mauricio Dardón Velázquez

Doctrina Dahiya: destrucción y genocidio en Gaza