Muere Jorge Flores Valdés, físico de la Academia Mexicana de la Ciencia

Promovió la creación del Sistema Nacional de Investigadores (SNI)
Foto: Unam

Foto: UNAM

La Academia Mexicana de la Ciencia informó del fallecimiento de Jorge Flores Valdés, físico, catedrático universitario y ex presidente de este organismo de 1976 a 1977.

En un comunicado de prensa, la academia lamentó el deceso del especialista, quien promovió la creación del Sistema Nacional de Investigadores (SNI) y fue ampliamente conocido por su labor como divulgador de la ciencia.

Flores Valdés recibió los premios de Ciencias Exactas de la Academia Mexicana de Ciencias; Universidad Nacional en Investigación en Ciencias Exactas, y el Nacional de Ciencias y Artes. En 1992, obtuvo el galardón Kalinga de Divulgación Científica, que otorga anualmente la UNESCO.

Nacido en la ciudad de México en 1941, fue investigador emérito de la UNAM y director por más de una década del programa más antiguo de la AMC, Domingos en la Ciencia, creado en 1982. En los años 70 incursionó en problemas relacionados con la teoría estadística de reacciones nucleares y la teoría de matrices aleatorias.

A principios de los años 80 entró a un nuevo campo: el estado sólido de sistemas desordenados. Después del terremoto de 1985, realizó una teoría para entender la respuesta sísmica del Valle de México. En sus últimos días se dedicó a estudiar sistemas clásicos elásticos que son análogos a sistemas cuánticos.

En la administración pública fue subsecretario de Educación Superior e Investigación Científica de la Secretaría de Educación Pública, donde impulsó la creación del SNI, y coordinador general del Consejo Consultivo de Ciencias de la Presidencia de la República.

Flores Valdés también fue presidente de la Sociedad Mexicana de Física y de la Academia de la Investigación Científica (hoy Academia Mexicana de Ciencias), así como director del Instituto de Física y del Centro de Ciencias Físicas de la UNAM en Cuernavaca.

Sus artículos de investigación recibieron más de mil 800 citas en la literatura especializada. Uno de ellos es de los más citados en física teórica en el mundo.

 

Edición: Mirna Abreu


Lo más reciente

Sismo en Afganistán: aumenta a 27 los muertos, hay más de 700 heridos

Los trabajos de búsqueda y rescate siguen activos en varias provincias

Ap

Sismo en Afganistán: aumenta a 27 los muertos, hay más de 700 heridos

Estudiantes marchan en Uruapan para exigir justicia por el asesinato de Carlos Manzo

abitantes de poblaciones rurales bloquean carretera hacia Los Reyes donde se mantendrán por tiempo indefinido

La Jornada

Estudiantes marchan en Uruapan para exigir justicia por el asesinato de Carlos Manzo

NFL: Josh Allen brilla y guía victoria de Buffalo frente a Kansas City

Los Bills derrotaron 28-21 a los Jefes

Ap

NFL: Josh Allen brilla y guía victoria de Buffalo frente a Kansas City

Gobierno de Yucatán adelantará 25 por ciento del aguinaldo a trabajadores estatales por el Buen Fin

El objetivo es impulsar el consumo local durante los días de descuentos

La Jornada Maya

Gobierno de Yucatán adelantará 25 por ciento del aguinaldo a trabajadores estatales por el Buen Fin