La Comisión Federal para la Protección contra Riesgos Sanitarios (Cofepris) emitió una alerta sanitaria a la población en general sobre la comercialización ilegal de productos falsificados de Ivermectina e Ivermin.
En un comunicado alertó que antes de adquirir el producto de debe revisar y, en caso de identificar alguna de las irregularidades se recomienda no adquirirlo. Si tiene en uso, deberá revisarlo y constatar que sea original; de tener sospecha, deberá suspender su uso y realizar la denuncia sanitaria en la página electrónica de Cofepris.
A los hospitales, farmacias y puntos de venta se les instruye a revisar sus existencias y en caso de encontrar los productos referidos o cualquier otro que genere duda sobre su autenticidad, deberá inmovilizarlo y dar aviso a la empresa.
La Cofepris realizó una investigación a partir de una denuncia realizada por Laboratorios Grossman S.A., sobre la comercialización ilegal de los productos Ivermectina e Ivermin. Luego de que el citado laboratorio realizará el análisis comparativo de los productos concluyó que estos son falsificados.
Los productos falsificados ostentan la siguiente información: Ivermectina, lote No. 382820, fecha de caducidad 22 DIC 2022, frasco cuatro tabletas, sin registro sanitario; Ivermin, lote No. SC2025, fecha de caducidad JUN 2023, frasco cuatro tabletas, registro sanitario 566M2001 SSA IV.
La Comisión detalló que la Información del producto original de Ivermectina, tiene la denominación distintiva: IVEXTERM, con Registro Sanitario 566M2001 SSA IV, presentación caja de cartón con dos, cuatro, seis o 100 tabletas, el cual tiene indicación terapéutica autorizada de Escabicida, Pediculicida, Oxiuriasis, Ascariasis, Uncinariasis y Trichuriasis, es fabricado por Tecnofarma, S.A. de C.V., para Laboratorios Grossman S.A.
Edición: Ana Ordaz
Esta es la octava ocasión en la historia de la organización que se tiene una seguidilla con ese número de encuentros ganados
La Jornada
El mexicano se impuso por decisión unánime al cubano William Scull y recuperó el cinturón de la FIB
La Jornada
El grupo de participación estatal mayoritaria integra a los aeropuertos de Palenque, Chetumal y Tulum
Gustavo Castillo García
Los afectados presentaron sintomas de intoxicación por fármacos tras consumir alimentos contaminados
Efe