INAH supervisará reparación de Palacio Nacional tras marcha feminista

Aplicarán un procedimiento físico-químico y disolventes orgánicos para remover pintas
Foto: Yazmín Ortega

Las pintas con aerosol realizadas este miércoles por manifestantes en la fachada y en la puerta principal de Palacio Nacional serán retiradas después de la elaboración de un reconocimiento fotográfico, y en cuanto la Coordinación Nacional de Conservación del Patrimonio Cultural (CNCPC) del Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH) registre las afectaciones.

Será la Dirección General de Conservaduría de Palacio Nacional (DGCPN) de la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP), la que iniciará un proceso de atención integral para contrarrestar las pintas con aerosol por lo que no se dio a conocer el costo total de la restauración.

La SHCP a través de un comunicado, informó que en cuanto la Coordinación Nacional de Conservación del Patrimonio Cultural (CNCPC) del Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH) registre las afectaciones, el área técnica de la DGCPN ejecutará la remoción de las pintas en las superficies pétreas y en el portón central de madera del recinto.

Para el portón de madera, la limpieza inicial se hará́ en seco mediante cepillos de cerdas naturales y aspiradora, protegiendo los herrajes y chapetones, y se continuará con la aplicación de un procedimiento físico-químico. En caso de que haya residuos de pigmentos que permanezcan fijos, se retirarán con bisturí́.

En atención a las recomendaciones de la CNCPC, los restauradores y técnicos de la DGCPN limpiarán la cantera a través de la aplicación de disolventes orgánicos como acetona, xileno y acetatos de etilo y amilo, entre otros, los cuales serán removidos con agua aplicada a presión moderada con hidrolavadora.

Edición: Emilio Gómez


Lo más reciente

Cientos despiden a Carlos Manzo en funeral público en Uruapan

Asistentes abuchearon a Ramírez Bedolla, gobernador de Michoacán, quien llegó al evento a dar el pésame

La Jornada

Cientos despiden a Carlos Manzo en funeral público en Uruapan

Michoacán, el gran pendiente

Editorial

La Jornada Maya

Michoacán, el gran pendiente

Co-gobernanza: hacia un Foro Permanente de Arte y Cultura

Efiartes, un programa que necesita ajustes, no recortes

Alejandro Ortiz González

Co-gobernanza: hacia un Foro Permanente de Arte y Cultura

Doctrina Dahiya: destrucción y genocidio en Gaza

Usar fuerza desproporcionada contra el enemigo sin importar el costo civil, una historia que se repite

Mauricio Dardón Velázquez

Doctrina Dahiya: destrucción y genocidio en Gaza