Foto: Reuters

Alejandro Alegría 

Después de ocho meses de pandemia de COVID-19, el 47 por ciento de los centros nocturnos, discotecas y bares en todo el país han cerrado definitivamente sus puertas, por lo que al menos se han perdido 295 mil empleos, aseguraron representantes de ese sector.

En conferencia, el presidente de la Asociación Mexicana de Bares, Discotecas y Centros Nocturnos  (AMBADIC), Helking Aguilar Cárdenas, dijo que  la situación para esa industria es catastrófica, pues gobiernos de distintos estados y de la Ciudad de México han impuesto cierres a ese tipo de establecimientos, por lo que consideró que los han “satanizando”.

Comentó que de continuar esta situación en el país el sector que genera el 5.3 por ciento del producto interno bruto, de acuerdo con datos del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi), puede cerrar el año con una pérdida de alrededor de 350 mil empleos. 

Aguilar Cárdenas detalló que los trabajadores de ese tipo de establecimientos dejaron de percibir cerca de 4 mil 480 millones de pesos mensuales únicamente por concepto de propinas, que significan alrededor de 8 mil pesos por cada uno.

El directivo destacó que no se trata de “abrir por abrir”, sino de hacerlo con condiciones de seguridad, pues en estos ocho meses la derrama económica perdida por el cierre del sector asciende a 160 mil millones de pesos, es decir, 20 mil millones de pesos mensuales.

Explicó que actualmente por las restricciones de horarios de funcionamiento y servicio, la industria apenas logra sostener 265 mil empleos a nivel nacional por lo que el trabajador percibe, en promedio, dos terceras partes menos de ingreso que obtenía antes de la pandemia y alrededor de 3 mil 760 negocios han cerrado permanente.

Diálogo o protestas

Aguilar Cárdenas pidió una reunión urgente con la jefa de gobierno de la Ciudad de México, Claudia Sheinbaum Pardo, así como con las autoridades de Querétaro, Puebla, Cancún, Playa del Carmen, Puerto Vallarta, Zapopan, Monterrey, Veracruz y Jalisco para establecer un programa gradual de reapertura con protocolos sanitarios, pues el sector no tolerará que se le satanice más.

Advirtió que si no hay respuesta por parte de los gobiernos en la primera semana de enero se convocará a movilizaciones de la industria a nivel nacional.

Estimó que sólo en la capital del país pueden salir a las calles alrededor de 25 mil personas entre bartenders, meseros, DJ, y otros, pues la industria se encuentra en crisis.

Abundó que los establecimientos que estén dispuestos a reabrir, están en la disposición para invertir y crear espacios “libres de COVID-19”, proyecto del cual ya tiene conocimiento la Secretaría de Gobierno de la CDMX.

Edición: Ana Ordaz
 


Lo más reciente

Corte avala extensión de mandatos judiciales en Yucatán hasta 2042

Algunos magistrados afectados por la norma vigente desde 2024 están vinculados al ex gobernador panista Mauricio Vila

La Jornada

Corte avala extensión de mandatos judiciales en Yucatán hasta 2042

Refuerzan acciones interinstitucionales ante fenómeno de marea roja en Yucatán

Actualmente el polígono restrictivo comprende 15 kilómetros mar adentro, de Progreso a Sisal

La Jornada Maya

Refuerzan acciones interinstitucionales ante fenómeno de marea roja en Yucatán

El chef mexicano Lalo García, de migrante dos veces deportado a ganar una estrella Michelin

La carrera del cocinero comenzó como lavaplatos a los 16 años

Efe

El chef mexicano Lalo García, de migrante dos veces deportado a ganar una estrella Michelin

Muestra de cine y TV presenta selección para reconocer el talento de mujeres mexicanas

Actualmente sólo el 26 por ciento de las producciones en el país son dirigidas por cineastas

Efe

Muestra de cine y TV presenta selección para reconocer el talento de mujeres mexicanas