Este lunes 30 de noviembre finaliza oficialmente la temporada de ciclones tropicales 2020, que se ha caracterizado por romper el récord marcado en 2005, año que había registrado la más alta actividad de fenómenos meteorológicos.
El meteorólogo Juan Vázquez Montalvo, integrante del Comité Institucional para la Atención de Fenómenos Meteorológicos Extremos (Ciafeme) de la Universidad Autónoma de Yucatán (UADY), confirmó la conclusión de esta temporada ciclónica.
Sin embargo, indicó que, pese a esta final etapa, sí hay probabilidades de que se formen ciclones tropicales en el Atlántico Subtropical, una zona ubicada al centro y norte del océano Atlántico y esto debido a que las aguas oceánicas aún están con la temperatura ideal para ser el combustible principal de estos fenómenos meteorológicos.
El consultor hidrometeorológico describió esta etapa como “cansada”, ya que se formaron en total 30 ciclones tropicales con nombre y una depresión tropical, que fue nombrada como número 10 y que no se desarrolló a tormenta tropical en el este del Atlántico.
La Universidad Estatal de Colorado, Estados Unidos, había informado en su último reporte de agosto que se esperaba la formación de 24 ciclones tropicales con nombre, cuando la lista oficial que edita la Organización Meteorológica Mundial ocupa sólo 21 nombres.
Esto quiere decir que se pronosticó una temporada hiperactiva, pues en total fueron 30 con nombre.
Edición: Ana Ordaz
abitantes de poblaciones rurales bloquean carretera hacia Los Reyes donde se mantendrán por tiempo indefinido
La Jornada
Los Bills derrotaron 28-21 a los Jefes
Ap
El objetivo es impulsar el consumo local durante los días de descuentos
La Jornada Maya
Paralelamente, más del 40 por ciento del país se clasifica como de bajos ingresos
The Independent